Conceptos Fundamentales de Sociología: Orígenes, Estructura y Desigualdad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción a la Sociología

La Sociología es el estudio de la vida social humana. El ámbito de la sociología es amplio. Es una disciplina en la que dejamos a un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las ajenas. Los seres humanos tienen muchas características comunes, pero también hay bastantes diferencias entre las diversas sociedades y culturas.

La sociología surgió como un intento de entender los cambios ocurridos en las sociedades en los últimos siglos. Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras especialmente importantes: Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Según pensadores como Comte y Marx, la sociología es una ciencia porque conlleva métodos de investigación sistemática y la evaluación de teorías a la luz de los datos y de un argumento lógico.

Estratificación y Estructura Social

La noción de estratificación social se usa para hablar de las desigualdades que existen entre los individuos y grupos dentro de las sociedades. Este concepto se relaciona con cómo se estructura la vida social:

  • La vida social está ordenada y forma un todo que influye en las personas, condiciona sus formas de pensarse a sí mismas y de pensar el mundo.
  • Los sujetos y los colectivos contribuyen a estructurar u ordenar la realidad social.
  • Las estructuras sociales nos condicionan y, al mismo tiempo, con nuestras acciones estamos creando o reforzando dichas estructuras sociales.
  • No creamos las estructuras sociales de forma consciente, sino que son el resultado de las acciones de muchos sujetos y grupos sociales.

Normas, Control Social y Estratificación

Para entender la estratificación social (la forma en que se distribuyen las desigualdades por estratos o niveles y según categorías sociales), hay que hablar de la existencia de normas o pautas que regulan la vida social.

  • Toda la vida social está regulada por normas o pautas.
  • Existen normas y pautas que implican control social y funcionan como base de la cohesión social.
  • La eficacia de esas pautas o normas está relacionada con un sistema de sanciones.

Ha sido y es necesaria la existencia de una instancia con poder para obligar a aceptar y cumplir las normas e impartir sanciones. Esto sería el ejercicio del poder o el control social.

Entradas relacionadas: