Conceptos Fundamentales de Telefonía: Equipos, Cableado y Centralitas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Tipos de Teléfonos Inalámbricos
Básicos: constan de una base y un terminal inalámbrico.
Expandibles: Son aquellos cuya estación base permite conectar varios terminales inalámbricos en lugar de un único dispositivo.
Conexión a la Red
Conexión con la Red Exterior
Consiste en la conexión de los equipos con la red pública. La red exterior puede estar formada por accesos digitales y accesos analógicos. Los enlaces del equipo pueden conectarse directamente desde PTR o a través de un repartidor telefónico.
Conexión con la Red Interior
Consiste en la conexión de los equipos con los diferentes terminales. El conexionado puede realizarse directamente desde el repartidor de la propia centralita o a través de un repartidor telefónico con la consiguiente flexibilidad que este sistema ofrece.
Programación de la Centralita
Para esta fase será necesario, en primer lugar, determinar junto con el cliente las condiciones de funcionamiento de la central. Es conveniente dejar constancia por escrito de las mismas. A continuación se elaborarán los programas de control. Este paso puede realizarse de forma manual o por medios informáticos. Por último, se procederá a introducir los programas en el sistema. Este paso puede realizarse de forma manual o por medios informáticos. También puede realizarse de forma local o remota.
Cableado Telefónico
Tipos de Cableado
- Convencional:
- Sin repartidor (cableado de enlaces y extensiones)
- Con repartidor (red de enlace, alimentación, distribución, dispersión)
- Estructurado:
- Sala de equipos o telecomunicaciones
- Administración
- Vertical
- Horizontal
- Área/puesto de trabajo
Hojas de Registro
Las hojas de registro son una representación tabulada de las conexiones presentes en un repartidor telefónico.
Cableado de Enlaces y Extensiones
Cableado de los Enlaces
El cable que se empleará será hilo interior o manguera, dependiendo del número de líneas, instalándose entre un 20 y un 40% de pares de reserva para futuras ampliaciones o averías.
Cableado de las Extensiones
El cableado de cada extensión se realizará de forma independiente, es decir, cada extensión tendrá su propio cable diferente al del resto de las extensiones. Por tanto, de la centralita partirán tantos cables como extensiones tenga la misma.
Tipos de Reasignaciones
- Reasignación por una extensión libre
- Por intercambio de extensiones
- En la misma planta
- De plantas diferentes
Sistema de Cableado Estructurado
Permite identificar, reubicar y cambiar en todo momento, fácilmente y de forma racional los diversos equipos que se conectan al mismo. Proporciona el medio físico común de conexión para llevar hasta el puesto de trabajo los servicios telemáticos y de comunicaciones. Se aplica en las instalaciones que incorporan diferentes servicios.
En las instalaciones de cableado estructurado, como su nombre indica, la red se estructura (o divide en tramos).
Componentes del Sistema de Cableado Estructurado
Administración
Son los puntos de distribución o repartidores donde se interconectan los diferentes subsistemas.
Subsistema de Administración
Este subsistema es una subdivisión del subsistema administración y sería el repartidor principal del edificio en cuestión.
Campus
Lo forman el repartidor de campus y los elementos de interconexión que transcurren entre un grupo de edificios que posean una infraestructura común.
Medios de Transmisión
Los medios de transmisión empleados pueden ser cables multipares para el servicio de voz, cables de pares de categoría (UTP, STP, FTP) para el servicio de datos, y cables de fibra óptica.