Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Introducción al Pensamiento Sistémico
Una forma holística de ver un problema es considerarlo como un TODO, entendiendo sus interrelaciones. Siempre tendrá factores externos que lo rodean y puedan afectarlo.
Conceptos Fundamentales de Sistemas
Sistema
Conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre sí, conformando una totalidad y persiguiendo un fin determinado.
Características Sistémicas
Las principales características sistémicas son el Principio de Recursividad y el Modelo Funcional.
Recursividad
Es la propiedad de un ente de repetirse indefinidamente, reflejando la estructura jerárquica de los sistemas.
Modelo Funcional (Subsistemas)
Los sistemas se componen de diversos subsistemas con funciones específicas:
- Función de Producción: Transforma las entradas del sistema en el bien o servicio que lo caracteriza, buscando la eficiencia técnica.
- Función de Apoyo: Provee al sistema de producción los elementos necesarios para su operación.
- Función de Mantención: Se encarga de que las partes del sistema permanezcan funcionales.
- Función de Adaptación: Lleva a cabo los cambios necesarios para la supervivencia del sistema en un ambiente dinámico.
- Función de Dirección: Coordina las actividades de los demás subsistemas.
Interacción del Sistema con su Entorno
Ambiente
Conjunto de objetos exteriores que rodean, contienen e influyen al sistema. En todo sistema existe un ambiente. El sistema no controla el ambiente, pero el ambiente sí afecta al sistema. Existe una interrelación dinámica entre el sistema y su ambiente: el ambiente condiciona a los sistemas y el sistema, a su vez, influye en el ambiente.
Límites del Sistema
El límite separa al sistema del ambiente. Pueden ser arbitrarios, subjetivos y de difícil definición.
Elementos y Procesos de los Sistemas
Elementos de los Sistemas
Se interrelacionan de manera dinámica. Desde un punto de vista funcional, pueden definirse como:
- Entradas (Input): Elementos que ingresan al sistema.
- Procesos (Throughput): Transformaciones realizadas dentro del sistema.
- Salidas (Output): Resultados o productos que el sistema genera.
Feed-Forward
Mecanismo que detecta errores antes del ingreso al sistema, actuando como filtro previo al proceso.
Proceso
Es la serie de transformaciones realizadas por componentes químicos, maquinarias, personas o administradores dentro del sistema.
Caja Negra
Metodología que estudia un sistema analizando solo sus entradas y salidas. No define el proceso interno, pero sí el efecto que produce.
Atributos de un Sistema
Pueden ser cuantitativos o cualitativos, y se clasifican en definidores o concomitantes.
Interfaz
Punto de interconexión entre subsistemas o entre un sistema y su ambiente.
Tipos de Interrelaciones Sistémicas
- Relaciones Simbióticas: Requeridas por los elementos del sistema para seguir funcionando. Pueden ser unidireccionales o bidireccionales.
- Relaciones Sinérgicas: Producen un resultado mejor en conjunto que la suma de los resultados individuales.
- Relaciones Superfluas: Generan un mecanismo de control para que el sistema continúe funcionando en condiciones diferentes.
Dinámicas y Propiedades Sistémicas
Entropía
Tendencia de un sistema a entrar en crisis, desordenarse y degenerar. La entropía disminuye cuando el sistema adquiere información.
Homeostasis
Equilibrio dinámico que permite al sistema responder y adaptarse a cambios del entorno, manteniendo su estabilidad.
Equifinalidad
Principio que establece que un sistema puede alcanzar el mismo estado final por diversos caminos o condiciones iniciales.
Complejidad del Sistema
Condición que presenta un sistema cuando sus causas, estructura o efectos no son conocidos, o cuando necesita mucha energía, tiempo o información para ser manejado, o produce efectos indeseados o difíciles de gestionar.
Fragmentación
Condición de los sistemas cuya estructura refleja su jerarquía. También llamada factorización, tiene dos niveles: la descomposición y la composición.
Simplificación
Proceso por el cual se crean subsistemas relativamente aislados, buscando una coordinación eficiente. Tiene dos formas: agrupamiento y desacoplamiento.
Clasificación de los Sistemas
Los sistemas pueden clasificarse según diversas características:
- Vivientes y No Vivientes.
- Abstractos: (ej. religiosos, sociales) y Concretos: (dos de sus elementos son objetos o sujetos, ej: educativo, informe).
- Abiertos: (intercambian energía, información, materia con el ambiente; se adaptan mejor; funcionan en estado de equilibrio dinámico; ej: seres vivos, organizaciones) y Cerrados: (son herméticos con el ambiente; son autocontenidos; tienden a la entropía; ej: reacción química en recipiente cerrado).
- Más o Menos Permeables: (no pueden ser cerrados de manera absoluta).
- Predictibles: (la interacción de sus elementos se conoce con certeza; su evolución puede determinarse con precisión; ej: programas informáticos) y Probabilísticos: (no se conoce con certeza; hay que estudiarlos; ej: una estimación de gastos).
- Hombre y Máquina.