Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas y la Quinta Disciplina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Teoría General de Sistemas

  1. Teoría: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
  2. Teoría General de Sistemas: Los sistemas existen dentro de sistemas, los sistemas son abiertos y las funciones de un sistema dependen de su estructura.
  3. Entradas: Ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
  4. Tipos de Entradas: Entradas en serie, aleatorias y de retroacción.
  5. Caja Negra: Elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce.
  6. Mantenibilidad: Propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento.
  7. Estabilidad: Se da cuando un sistema puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información.
  8. TGS: Esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas.
  9. Isomorfismo: Busca integrar las relaciones entre fenómenos de las distintas ciencias.
  10. Sistema Independiente: Se da cuando un cambio que se produce en un sistema no afecta a los demás sistemas.
  11. Entradas de Retroacción: Reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.

La Quinta Disciplina

  1. Dominio Personal: Disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal.
  2. Modelos Mentales: Supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar.
  3. Quinta Disciplina: Disciplina que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica.
  4. Pensamientos Sistémicos: Disciplina para ver totalidades que abarca campos tan diversos como las ciencias físicas y sociales.
  5. Metanoia: Cambio de enfoque.

Características del Dominio Personal

  • Para ellos, una visión es una vocación y no solo una buena idea.
  • Ven la realidad actual como un aliado, no como un enemigo.
  • Son profundamente inquisitivos y desean ver la realidad con precisión creciente.
  • Se sienten conectados con otras personas y con la vida misma.
  • Se sienten parte de un proceso creativo más amplio.
  • Viven en una continua modalidad de aprendizaje.
  • Aspiran al desarrollo emocional con la misma fuerza e intensidad que los demás deseamos el físico y el intelectual.
  • Su relación con el trabajo es “sagrada” (en el sentido sociológico).
  • Tienen capacidad para centrarse en metas intrínsecamente relevantes.
  1. Visión Compartida: Brinda concentración y energías para el aprendizaje.
  2. Aprendizaje en Equipo: Proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean.

Entradas relacionadas: