Conceptos Fundamentales de Teoría Musical: Escalas, Acordes y Ritmo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
El Tresillo
- Las agrupaciones irregulares de figuras permiten dar a las figuras un valor especial con diferente duración a la que les correspondería de forma normal dentro del compás.
- La agrupación irregular más frecuente es el tresillo, que consiste en la interpretación de tres figuras en el lugar de dos.
Conceptos Fundamentales: Melodía, Tonalidad y Escala
Melodía
- Llamamos melodía a la sucesión lineal de alturas de sonido que expresan una idea musical.
Tonalidad
- La cultura occidental utiliza desde hace más de 300 años el sistema tonal.
- Dicho sistema se organiza en torno a la tonalidad, o relación que existe entre determinados sonidos y uno principal llamado tónica.
- Los 7 sonidos de la tonalidad se ordenan mediante las escalas diatónicas, que comprenden 5 tonos y 2 semitonos.
Escala
- Es la sucesión de 7 sonidos, más la repetición del primero.
Escala Diatónica
- Como ya hemos dicho, la mayor parte de nuestra música occidental se construye sobre la escala diatónica, formada por 5 tonos y 2 semitonos.
- Según la distribución de tonos y semitonos, las escalas diatónicas pueden ser Mayores y Menores.
Escala Diatónica Mayor
- Sigue el modelo de Do Natural, y por tanto tiene los semitonos entre los grados 3-4 y 7-8.
Escala Diatónica Menor
- Sigue el modelo de La Natural, y por tanto tiene los semitonos entre los grados 2-3 y 5-6.
- Entre todas las notas naturales existe distancia de tono, salvo entre dos excepciones: Mi-Fa y Si-Do.
- En la misma escala nunca pueden mezclarse sostenidos y bemoles.
- Me puedo encontrar desde 1 hasta 6 sostenidos o bemoles.
- La primera y la última notas de una escala nunca estarán alteradas.
Grados de la Escala
- Las leyes de la tonalidad, además de obligarnos a mantener la distribución de tonos y semitonos, implican también una ordenación jerárquica de los grados de la escala.
Acordes
- Son varios sonidos simultáneos que se forman mediante la superposición de 3as.
- Los acordes se construyen superponiendo intervalos de 3a, sobre una nota base que llamamos fundamental.
Acordes Consonantes y Disonantes
- Los acordes consonantes son los que se componen de intervalos consonantes, es decir, aquellos cuya audición produce una sensación agradable y de reposo.
- Los acordes disonantes se forman con intervalos disonantes, que son aquellos cuya audición no produce una sensación de reposo.
Acordes Mayores y Menores
- Son acordes mayores los que en su 1a tercera conllevan dos tonos.
- Son acordes menores, los que en su 1a tercera conllevan un tono y medio.
Compases Musicales
Según el número de partes en que se divide cada tiempo, podemos distinguir:
Compases Simples
- Tienen una subdivisión binaria, es decir, se dividen en mitades.
Compases Compuestos
- Son de subdivisión ternaria, es decir, divisibles en tercios.
- La figura unidad de tiempo en los compases compuestos es una figura con puntillo.