Conceptos Fundamentales de Teoría Musical: Intervalos, Alteraciones, Tonalidad y Compás

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Intervalos Musicales

Un intervalo es la diferencia de altura (frecuencia) que existe entre dos sonidos. Es la distancia entre dos notas.

Tonos y Semitonos

Entre cada dos notas correlativas hay una distancia de un tono, excepto entre Mi-Fa y Si-Do, donde la distancia es de un semitono.

Un semitono es la distancia más pequeña entre dos notas en el sistema musical occidental tradicional.

Clasificación de los Intervalos

Los intervalos se expresan mediante un número de orden que se obtiene al contar desde un sonido extremo al otro (incluyendo ambos).

Se clasifican en:

  • Ascendentes - Descendentes: Según la dirección del intervalo.
  • Armónicos - Melódicos: Según si las notas suenan simultáneamente o sucesivamente.
  • Conjuntos - Disjuntos: Según si las notas son consecutivas o no.
  • Simples - Compuestos: Según si están dentro de una octava o la superan.

Alteraciones Musicales

Las alteraciones son signos que modifican la altura de las notas. Las alteraciones principales son:

  • Sostenido (#): Eleva la altura de la nota un semitono.
  • Bemol (b): Baja la altura de la nota un semitono.
  • Becuadro (♮): Anula el efecto de cualquier alteración previa.

Tipos de Alteraciones

  • Accidentales: Afectan a todas las notas del mismo nombre y sonido *dentro* del compás.
  • Propias (o de armadura): Afectan a todas las notas del mismo nombre a lo largo de *toda* la obra o sección. Se colocan al principio del pentagrama, después de la clave.
  • De precaución: Su uso no es obligatorio. Sirven para recordar la alteración correcta, especialmente después de un cambio de armadura o en pasajes complejos.

Tonalidad y Modalidad

La tonalidad es la relación jerárquica que existe entre determinados sonidos en torno a uno principal llamado tónica.

Escala Diatónica

Una escala diatónica es la sucesión de notas correlativas partiendo de una nota principal llamada tónica, siguiendo un patrón específico de tonos y semitonos.

Modalidad

La modalidad se refiere a las maneras en que puede manifestarse la tonalidad. Los modos más comunes son el modo mayor y el modo menor, que se diferencian por la distribución de tonos y semitonos en la escala.

El Compás y la Subdivisión

La subdivisión es la división del pulso musical en fracciones más pequeñas.

Compás Simple (Subdivisión Binaria)

Un compás simple o de subdivisión binaria es aquel cuyas partes se dividen en dos fracciones iguales. El pulso está representado por una figura sin puntillo.

Compás Compuesto (Subdivisión Ternaria)

Un compás compuesto o de subdivisión ternaria es aquel cuyas partes se dividen en tres fracciones iguales. El pulso está representado por una figura con puntillo.

Indicadores de Compás

  • Subdivisión Binaria:
    • Numerador: Indica el número de *partes* en el compás.
    • Denominador: Indica la *figura* que entra en una parte.
  • Subdivisión Ternaria:
    • Numerador: Indica el número de *tercios* de parte en el compás.
    • Denominador: Indica la *figura* que entra en un tercio de parte.

Cambios de Acentuación

Síncopa

La síncopa es un cambio de acentuación que se produce cuando una nota que comienza en una parte o fracción débil del compás se prolonga hasta una parte o fracción más fuerte.

Notas a Contratiempo

Las notas a contratiempo son notas precedidas de silencio, que ocupan una parte o fracción débil del compás.

Entradas relacionadas: