Conceptos Fundamentales de Teoría Política y Administración Pública
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Conceptos Clave de Teoría Política y Administración Pública
1. ¿Qué es una nación?
Una nación es un grupo de individuos dotados de una política común.
2. ¿Cómo se llama el Parlamento Español?
El Parlamento Español se denomina Cortes Generales.
3. ¿El concepto de Estado ha existido desde los comienzos?
No, este concepto se formuló en el tránsito de la Edad Media y la Edad Moderna. Es un término relativamente nuevo; el Estado no existía en las polis griegas.
4. ¿Cómo surge una confederación?
Una confederación surge por un tratado internacional.
5. ¿Cuáles son las elecciones de primer orden?
Las elecciones de primer orden son aquellas que movilizan a más electores. En el caso de España, son las legislativas.
6. ¿Cuál es el principio de nacionalidades de la ONU?
El principio de nacionalidades de la ONU se basa en la nación cultural.
20. ¿Qué elemento clave se aborda en la obra de Keynes sobre la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero?
El Informe Beveridge (1942) se considera un elemento relevante en el contexto de las políticas de pleno empleo y bienestar.
21. ¿Con qué se critica al Estado Social?
Se le critica por su supuesta incompatibilidad con la libertad económica e individual.
22. ¿Qué promulga el modelo socialdemócrata?
El modelo socialdemócrata promulga la garantía de la igualdad socioeconómica.
23. ¿Cuál es la magnitud de la circunscripción electoral?
Se refiere a la cantidad de representantes que pueden ser elegidos en ella.
24. Calcular el coeficiente en unas elecciones
A
25. ¿Por qué en Grecia no se consideraba democracia representativa?
No se consideraba democracia representativa por medio de la elección, ya que predominaba la democracia directa.
26. ¿Cuántos niveles de administración hay en España?
En España existen tres niveles de administración: el estatal, el autonómico y el local.
27. ¿Cómo se denomina el proceso que divide la unidad de la administración española?
Se denomina descentralización.
28. ¿Cómo se denomina a la unión de estados como la UE?
A la unión de estados como la Unión Europea (UE) se le denomina confederación (aunque la UE es un caso sui generis, con elementos confederales y federales).
29. ¿Cómo se produce la unión de estados en una confederación?
La unión de estados en una confederación se produce a través de tratados internacionales.
30. ¿Cuál de estas características es propia del semipresidencialismo?
Una característica propia es la doble legitimidad democrática, que recae en el Parlamento y el Jefe de Estado.
31. ¿Qué implicación tiene el nombramiento por el Jefe de Estado en relación con la responsabilidad política ante el parlamento?
En ciertos sistemas, el parlamento no puede exigir responsabilidades políticas directas al Jefe de Estado, a pesar de su nombramiento.
32. ¿Cuál es el modelo político de España?
El modelo político de España es el corporativista.
33. ¿A qué se asocia el predominio de grupos particulares?
El predominio de grupos particulares se asocia con el concepto de subcultura política.
34. ¿Con qué se empieza a configurar la distinción entre sociedad civil y Estado?
Se empieza a configurar con la inversión y el desarrollo del mundo burgués y capitalista.