Conceptos Fundamentales en Teoría Social y Económica
Convocatoria 2
Círculo Virtuoso del Fordismo
El Círculo Virtuoso del Fordismo se caracteriza por: Pleno empleo, organización sindical, subida de salarios, mayor consumo, mayores beneficios, incremento de inversión.
Teoría de la Modernización
La Teoría de la Modernización describe un proceso de innovación tecnológica que implica: incremento de cualificación, incremento de trabajo mental, disminución de trabajo físico y nuevos trabajos con nuevas destrezas.
Esta teoría está basada en el elogio a la técnica y a las nuevas tecnologías e intenta desviar la mirada de la realidad, donde persiste una industria basada en la tradición y en la que los nuevos puestos son monótonos y de descualificación en el sector servicios.
5 Coincidencias de Expertos sobre Globalización
Los expertos coinciden en 5 aspectos clave sobre la globalización:
- Dinamismo del comercio mundial
- Auge de la transnacionalización productiva
- Predominio del capital financiero
- Concentración y jerarquización del poder económico y político
- Intensificación de las migraciones y de la movilidad laboral
División Social del Trabajo
La División Social del Trabajo implica que las sociedades actuales se caracterizan por dividir el trabajo para generar riqueza y beneficios al abaratar los costes y mejorar el consumo, a la vez que promueve el orden social porque el trabajo se considera el pilar de los ciudadanos.
Se trata de la especialización de tareas con el fin de promover el incremento de la capacidad productiva del trabajo debido al aumento de la destreza de cada trabajador, al ahorro del tiempo de pasar de una a otra tarea y a la maquinización, que permite que un solo hombre haga el trabajo de muchos.
Trabajo Asalariado como Extensión de las Actividades Domésticas
El trabajo familiar siempre se le ha asignado a la mujer y, por tanto, la vida de una mujer está condicionada a: seguir las metas de sus maridos, condicionada por las necesidades de los hijos o los abuelos. En cuanto al trabajo profesional, siempre le será considerado como algo secundario y provisional, que estará subordinado al trabajo del hogar; no se trata de un elemento principal en la vida de las mujeres.
A pesar de esto, cada vez son más mujeres, normalmente mujeres jóvenes y mujeres con cualificación alta, las que sí se incorporan al trabajo laboral. Pero aun así, se dice que llevan a cabo una doble jornada o doble presencia: situación en la que realizan, por una parte, la jornada laboral y, por otra parte, al llegar a casa, realizan el trabajo familiar. Esto se dice que es una de las principales causas de la creación de esa identidad que poseen las mujeres.
Género
Género: Conjunto de aspectos sociales de la sexualidad, es decir, conjunto de comportamientos y valores asociados a las personas en función del sexo.
Reforma Religiosa
La Reforma Religiosa supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia Católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo. Esta reforma alteró el modo de vida de Europa occidental y dio inicio a la Edad Moderna.
Los abusos políticos, económicos y morales de la Iglesia fueron claves para las protestas y la presión para llevar a cabo dicha reforma, en busca de motivos patrióticos, la cual trataba de instaurar ideales totalmente distintos a los ideales de la Iglesia. La búsqueda de este nacionalismo produjo algunos conflictos que hicieron pensar a los fieles que Dios estaba castigando al mundo por hechos de la Iglesia. De esta manera, el cristianismo comenzó a disminuir su número de fieles.
A pesar de esto, otro de los grandes antecedentes a la reforma fue el Renacimiento, el cual con su modo de vida intelectual y el humanismo removió en las personas el interés por llevar a cabo la reforma. La visión de las personas enfocada a Dios y a la Iglesia empezó a cambiar hacia una visión más realista, y los ideales eclesiásticos fueron sustituidos por una visión humanista y real que se fue instaurando como modo de vida.