Conceptos Fundamentales de las Teorías de la Personalidad: Freud, Jung y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Definición General

Personalidad: Patrón de pensamientos, sentimientos y conductas distintivas de un individuo, que persiste a lo largo del tiempo y en diversas situaciones.

Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud

Sigmund Freud: Es el teórico más influyente de la personalidad. Puso de relieve el inconsciente.

Grabado de madera de Freud por Jean Cocteau: Con la transformación del torso en el perfil de un rostro humano, Cocteau simboliza el efecto del Id (Ello) en los principios elevados del comportamiento humano.

Inconsciente: En la teoría de Freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no tenemos conocimiento o conciencia.

Psicoanálisis: Técnica terapéutica creada por Freud que se basa en descubrir los motivos inconscientes, los sentimientos y deseos del sujeto.

Estructura de la Personalidad según Freud

Ello (Id): En la teoría de Freud de la personalidad, conjunto de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.

Principio del Placer: Según Freud, la forma en que el Ello busca la satisfacción inmediata de un instinto.

Yo (Ego): Según Freud, parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia (Superyó) y las necesidades instintivas (Ello).

Superyó (Super Ego): Según Freud, las normas sociales y las de los padres que han sido internalizadas por el individuo; la conciencia y el Yo ideal.

Yo (Ego) Ideal: Parte del Superyó que está formado por las normas que rigen lo que a uno le gustaría llegar a ser.

Instintos y Energía Psíquica

Instintos de Vida: En la teoría de Freud de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos hambre, autopreservación y sexo.

Instintos de Muerte: En la teoría de Freud de la personalidad, el grupo de instintos que producen agresividad, destrucción y muerte.

Libido: Según Freud, la energía generada por el instinto sexual.

Desarrollo Psicosexual

Fijación: Según Freud, detención parcial o completa en un punto del desarrollo psicosexual.

Etapa Oral: Primera etapa del desarrollo de la personalidad conforme a la teoría de Freud, en la cual el placer erótico del lactante se centra en la boca, los labios y la lengua.

Etapa Fálica: Tercera etapa del desarrollo de la personalidad conforme a la teoría de Freud, en ella el placer erótico se centra en los genitales.

Psicología Analítica de Carl Jung

Carl Jung: Sostenía que la libido, o energía psíquica, representa todas las fuerzas de la vida. Opinaba que algunos arquetipos desempeñan papeles especiales en el moldeamiento de la personalidad.

Niveles del Inconsciente

Inconsciente Personal: Según Jung, uno de los dos niveles del inconsciente; contiene los pensamientos reprimidos, las experiencias olvidadas y las ideas no desarrolladas.

Inconsciente Colectivo: En la teoría de la personalidad de Jung, parte del inconsciente que se hereda y que es común a todos los miembros de la especie.

Tipos Psicológicos y Arquetipos

Extrovertido: Según Jung, persona cuyo interés en general se enfoca hacia la vida social y el mundo externo y no hacia sus experiencias internas.

Introvertido: En la teoría de Jung, persona que en general se enfoca hacia sus pensamientos y sentimientos interiores.

Anima: Según la teoría de Jung, el lado femenino de la personalidad masculina.

Animus: Según la teoría de Jung, el lado masculino de la personalidad femenina.

Otras Perspectivas y Conceptos Clave

Alfred Adler

Alfred Adler: Afirmaba que el principal moldeador de la personalidad es el esfuerzo del individuo por vencer la debilidad física o sentimientos de inferioridad.

Karen Horney

Karen Horney: Creía que el énfasis exagerado en los impulsos sexuales producía un retrato distorsionado de las relaciones humanas.

Ansiedad: Sentimiento que da miedo sin que haya una causa objetiva identificable (en el contexto de Horney, a menudo relacionada con la ansiedad básica derivada de las relaciones interpersonales).

Tendencias Neuróticas: En opinión de Horney, estrategias irracionales para afrontar problemas emocionales y disminuir la ansiedad.

Teoría Humanista

Creadores de la Teoría Humanista (según el texto original): Rogers, Adler y Jung. (Nota: Rogers es central en el humanismo; Adler y Jung se clasifican más comúnmente como psicodinámicos/analíticos, aunque con enfoques distintos a Freud).

Gordon Allport

Gordon Allport: Llamó funcionamiento oportunista a la tendencia a satisfacer necesidades biológicas básicas.

Albert Bandura (Teoría del Aprendizaje Social)

Personalidad según Bandura: La define como un modelo resultado de la interacción recíproca de tres factores: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona (cognición).

Teoría de los Rasgos

Rasgos de la Personalidad: Disposiciones persistentes internas que hacen que el individuo piense, sienta y actúe de manera característica.

5 Grandes Categorías de la Personalidad (Modelo de los Cinco Factores):

  • Extroversión
  • Afabilidad (Amabilidad)
  • Dependencia (Neuroticismo o Inestabilidad Emocional)
  • Estabilidad Emocional (vs. Neuroticismo)
  • Cultura o Inteligencia (Apertura a la Experiencia)

Entradas relacionadas: