Conceptos Fundamentales de Textos y Lenguaje Especializado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Reportaje

El reportaje es un texto periodístico que desarrolla de manera extensa un tema de interés para los lectores. Estos abordan todo tipo de temas: políticos, sociales, culturales, deportivos, etc. Los temas no tienen que ser de actualidad, pero son esenciales las imágenes, videos, gráficos, datos y cifras, o incluso testimonios de los protagonistas o personas relacionadas con dicho tema.

Estructura del Reportaje

Los reportajes, generalmente, presentan la siguiente estructura:

  • Titular
  • Entrada o entradilla
  • Cuerpo
  • Párrafo final del cierre

Tipos de Reportaje

Según la forma de presentar la información, los reportajes se pueden considerar de dos tipos:

  • El reportaje informativo: presenta el tema de manera objetiva, es decir, que no aborda valoraciones personales sobre el tema que aborda.
  • El reportaje interpretativo: a diferencia del informativo, este sí que aborda valoraciones u opiniones del autor, ya que pertenece a los géneros mixtos.

La Publicidad

Objetivo de la Publicidad

El texto publicitario tiene como objetivo influenciar en un público amplio para persuadirlo de que adopte determinados comportamientos. La publicidad es parte importante de la sociedad actual. Su presencia no se limita a los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión...) sino que está presente en nuestro día a día.

Características del Texto Publicitario

Características:

  • Predominio de ciertas funciones del lenguaje: la función apelativa, referencial, poética
  • Empleo de distintos estilos y registros según el público al que se dirige.
  • Utilización de tecnicismos y de expresiones en lenguas extranjeras.
  • Inclusión de un eslogan, que es la frase publicitaria, breve, concisa y fácil de recordar, que se asocia con el producto.
  • Además de imágenes, la mayoría incluye un logotipo, distintivo formado por letras, dibujos, abreviaturas, etc., que representa al anunciante.

Textos Expositivos

Finalidad y Autores

La finalidad de los textos expositivos, científicos y técnicos es informar sobre la actividad y los avances de la ciencia y la tecnología. Los encargados de escribir estos textos son habitualmente investigadores que trabajan en organismos, instituciones, universidades, etc.

Textos de Divulgación Científica

Hay muchos que están destinados a un público general interesado en estos asuntos y son denominados como textos de divulgación científica.

La Exposición Científica

La exposición científica: Los temas se desarrollan de una manera clara, ordenada y coherente. Hay dos procedimientos: definición y clasificación. Además de la exposición, es habitual utilizar narración para relatar los acontecimientos que han llevado a la consecución de los avances.

Lenguaje Técnico y Especializado

Tecnicismos

Los tecnicismos son palabras propias de una disciplina que se crean por diversos procedimientos:

  • Acronimia (VANT)
  • Derivación (planetesimales)
  • Nombre del científico (nube de Oort)
  • Préstamos grecolatinos (satélite)
  • Préstamos recientes (la mayoría del inglés). La adopción se produce tanto con incorporación (drone), adaptación (dron) o incluso traducción.

Siglas y Acrónimos

Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separación (DNI). En mayúsculas todas las letras que componen las siglas y nunca llevan tilde. Nunca deben dividirse con guion de final de línea.

Los acrónimos se escriben con todas sus letras en minúsculas, si se trata de nombres comunes (ovni). Solo con la inicial mayúscula si se trata de sustantivos propios y tiene más de cuatro letras (Unicef). Siguen las reglas generales de acentuación y admiten su división con guion de final de línea.

Campo Semántico y Campo Asociativo

Un campo semántico está formado por un grupo de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de su significado. Ejemplo: transporte = coche, camión, autobús, barco, tren, metro, etc.

Un campo asociativo reúne palabras que se relacionan por el ámbito de la realidad al que se refieren. Ejemplo: publicidad = anuncios, vender, cartel, creatividad, etc.

Entradas relacionadas: