Conceptos Fundamentales de Tipos de Cambio y Macroeconomía
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Pregunta 4: Evolución del Tipo de Cambio
El tipo de cambio del dólar estadounidense aumentó de 0.96 dólares canadienses en junio de 2011 a 1.03 dólares canadienses en junio de 2012. Frente al yen, se redujo de 81 yenes en 2011 a 78 yenes en 2012.
- Frente al dólar canadiense: 1 dólar estadounidense compra más dólares canadienses (de 0.96 a 1.03). El dólar estadounidense se apreció frente al dólar canadiense.
- Frente al yen japonés: 1 dólar estadounidense compra menos yenes (de 81 a 78). El dólar estadounidense se depreció frente al yen japonés.
Tipos de Cambio Inversos:
- Junio 2011: 1 dólar canadiense ≈ 1.042 dólares estadounidenses.
- Junio 2012: 1 dólar canadiense ≈ 0.971 dólares estadounidenses.
- Junio 2011: 100 yenes ≈ 1.235 dólares estadounidenses.
- Junio 2012: 100 yenes ≈ 1.282 dólares estadounidenses.
Pregunta 6: Impacto de los Tipos de Cambio y la Intervención del Banco Central
Inicialmente, el dólar se comerciaba a 0.75 euros por dólar y ahora se comercia a 0.80 euros por dólar.
- Análisis del cambio EUR/USD: El dólar ahora puede comprar más euros (de 0.75 a 0.80). Por lo tanto, el dólar se apreció frente al euro, y el euro se depreció frente al dólar.
- Depreciación del dólar frente al yen: Si el dólar se deprecia frente al yen (por ejemplo, de 80 a 70 yenes por dólar), el dólar es menos valioso en términos de yenes.
- Efecto de la depreciación del dólar (frente al yen) en las exportaciones: Una depreciación hace que los productos estadounidenses sean más baratos para los consumidores japoneses, aumentando la demanda de bienes y servicios estadounidenses y, por lo tanto, la demanda de dólares.
- Apreciación del dólar frente al yen: Si el dólar se aprecia frente al yen (por ejemplo, de 80 a 90 yenes por dólar), el dólar es más valioso en términos de yenes.
- Efecto de la apreciación del dólar (frente al yen) en las exportaciones: Una apreciación encarece los productos estadounidenses para los consumidores japoneses, lo que podría reducir la demanda de bienes y servicios estadounidenses.
- Intervención del Banco Central (Compra de dólares): Si un banco central compra dólares, está aumentando la demanda de dólares y reduciendo su oferta relativa. Esto ayuda a evitar que los dólares se acumulen como excedente en el mercado.
- Mantenimiento de un Tipo de Cambio Fijo: Para que un tipo de cambio fijo se mantenga, el banco central debe estar dispuesto a comprar o vender suficientes dólares para equilibrar la oferta y la demanda. Si el banco central de China sigue interviniendo, podría mantener el tipo de cambio en 6.40 yuanes por dólar.
Pregunta 7: Factores que Afectan la Demanda Agregada (DA) y la Oferta Agregada (OA)
- Transferencia de funciones (Outsourcing):
- DA: Genera mayores exportaciones de servicios (ej. de India a EE. UU.), lo que aumenta los ingresos en el país exportador (India). Esto incrementa el consumo y, por ende, aumenta la demanda agregada (se desplaza a la derecha).
- OA: No cambia significativamente los costos de producción en el país exportador, por lo que la oferta agregada no se afecta.
- Incremento en los costos de producción:
- OA: Incrementa los costos de producción, lo que reduce la oferta agregada de corto plazo. Esto provoca que la curva de oferta se desplace hacia la izquierda. El PIB real disminuirá y el nivel de precios aumentará, generando inflación por costos.
- Aumento del gasto de capital e inversión:
- DA: Aumenta el gasto de capital y la inversión, con ello, la demanda agregada se desplaza hacia la derecha.
- OA: Estas inversiones podrían mejorar la infraestructura y productividad del país, desplazando la oferta agregada hacia la derecha.
- Incremento del capital humano calificado:
- OA: Incrementa la cantidad de capital humano calificado, lo que aumenta la capacidad productiva a largo plazo. La curva de oferta agregada a largo plazo se desplaza hacia la derecha.
- Aumento en los salarios:
- OA: Un aumento en los salarios eleva los costos de producción, lo que reduce la oferta agregada de corto plazo. La curva se desplaza hacia la izquierda. El PIB real disminuirá y los precios aumentarán.
- Inflación sostenida:
- DA: A medida que los precios suben, el poder adquisitivo de los consumidores disminuye, lo que reduce la demanda agregada (movimiento a lo largo de la curva o posible desplazamiento si afecta expectativas).
- OA: A largo plazo, una inflación sostenida puede reducir la inversión y la capacidad productiva, afectando negativamente la oferta agregada a largo plazo.