Conceptos Fundamentales y Tipos de Muestreo Estadístico
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Conceptos Clave en Muestreo Estadístico
- Muestreo: Conjunto de operaciones para determinar una muestra.
- Población: Totalidad de elementos de interés para el estudio.
- Muestra: Subconjunto de elementos elegidos de la población para su estudio.
- Censo: Relación completa de los elementos de la población.
- Error muestral: El error imputable a estudiar solo una parte de la población.
- Error no muestral: Resto de errores no atribuibles al proceso de muestreo.
- Marco muestral: Lista de elementos de la población objetivo.
- Unidad de muestreo: Unidad básica disponible para seleccionar en alguna fase del muestreo.
- Elemento de muestreo: Unidad de la que interesa obtener información.
- Parámetro: Cálculo sobre alguna característica en la población.
- Estadístico: Ídem, pero sobre la muestra.
- Estimador consistente: Se aproxima al parámetro poblacional a medida que se incrementa el tamaño de la muestra.
- Estimador insesgado: Aquel cuya esperanza matemática es el parámetro poblacional de interés.
- Plan o procedimiento de muestreo: Forma específica de seleccionar los elementos que forman parte de la muestra. Su objetivo es obtener una muestra representativa.
- Muestra representativa: Aquella en la que las variables objeto de estudio tienen la misma distribución estadística en la muestra y en la población.
Tipología del Muestreo: Métodos y Clasificación
Muestreo Probabilístico
- Los elementos poblacionales tienen una probabilidad conocida de formar parte de la muestra.
- Se basa en la elección de los elementos al azar.
- Permite calcular el error muestral.
Muestreo No Probabilístico
- Los elementos poblacionales tienen una probabilidad desconocida de formar parte de la muestra.
- Se basa en la selección subjetiva de los elementos poblacionales.
- No permite calcular el error muestral.
Métodos de Muestreo Probabilístico Específicos
Muestreo Aleatorio Simple
Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Los elementos se seleccionan al azar.
Muestreo Aleatorio Estratificado
La población se divide en estratos exclusivos y exhaustivos, y los elementos de la muestra se seleccionan al azar dentro de cada estrato. Los estratos tienen cierta homogeneidad.
Muestreo por Conglomerados
La población se divide en grupos o conglomerados exclusivos y exhaustivos. A continuación, se seleccionan al azar algunos grupos para ser estudiados. Los grupos tienen que ser heterogéneos.
Muestreo Aleatorio Sistemático
Procedimiento práctico de selección de una muestra aleatoria a partir de un marco muestral. Se calcula la fracción de muestreo dividiendo el tamaño de la muestra deseado (n) entre el tamaño de la población (N). A partir de esta fracción, se determina un intervalo de selección para elegir los elementos de la muestra de forma sistemática.
Muestreo Polietápico
Método de muestreo que se basa en la selección de los elementos muestrales mediante varias etapas de selección aleatoria. Cuando consta de dos etapas, se denomina muestreo bietápico.
Tasa de Incidencia
Refleja las proporciones de la población que cumplen ciertos requisitos relacionados con el estudio.