Conceptos Fundamentales de Topografía: Acimut, Rumbo, Declinación Magnética y Problemas Topográficos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Acimut, Rumbo y Declinación Magnética

Las observaciones topográficas se enlazan unas con otras de tal forma que permitan referir las direcciones de cualquier estación con respecto a una dirección fija. El acimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el acimut desde el Norte, pero a veces se usa el Sur como referencia. Los acimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada. Distinguimos acimut geodésico y acimut topográfico:

  • Acimut geodésico (A.G.): Aquel en el que se hace coincidir el valor 0 con la posición del Sur.
  • Acimut topográfico (Ѳ): Aquel en el que se hace coincidir el valor 0 con la posición del Norte.

El rumbo (R) de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el Norte geográfico o el Norte magnético. Los rumbos se miden desde el Norte o desde el Sur, en el sentido de las manecillas del reloj si la línea a la que se le desea conocer el rumbo se encuentra sobre el cuadrante Noreste o Suroeste; o en el sentido contrario si corresponde al cuadrante Noroeste o Sureste. Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90°, debe especificarse a qué cuadrante corresponde cada rumbo.

La declinación magnética (δ) en un punto de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero, o norte geográfico. En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula (el denominado también norte magnético).

Altura del Horizonte y Distancia Cenital

  • Distancia cenital: La distancia cenital es la distancia angular de un astro con respecto al punto más alto del cielo: el cenit. Se mide de 0 a 90 grados desde el cenit al horizonte. Es el ángulo complementario de la altura de un cuerpo celeste. Esta medida forma parte del sistema de coordenadas astronómicas.
  • Altura del horizonte: La altura del horizonte es el complemento de la distancia cenital, ambas magnitudes deben sumar 90°, es decir, un ángulo recto.

El Problema Directo de la Topografía

El problema directo consiste en la determinación de las coordenadas del punto P2 conocidos el acimut y la distancia a otro punto de partida P1. Junto con el problema inverso, definen las dos posibilidades que pueden presentarse para el enlace y orientación de los nuevos trabajos topográficos a redes geodésicas o a otros levantamientos anteriores.

El Problema Inverso de la Topografía

El problema inverso consiste en la determinación del acimut y la distancia entre dos puntos de coordenadas conocidas. Junto con el problema directo, definen las dos posibilidades que pueden presentarse para el enlace y orientación de los nuevos trabajos topográficos a redes geodésicas o a otros levantamientos anteriores.

Entradas relacionadas: