Conceptos Fundamentales en Toxicología y Evaluación de Riesgos Laborales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Eliminación de Tóxicos del Organismo

Los tóxicos absorbidos pueden ser eliminados por diversas rutas. A continuación, se describen las cuatro principales:

  • Vía urinaria: Es el medio de eliminación tanto para las sustancias procedentes del metabolismo normal como para los contaminantes absorbidos por el organismo.
  • Vía biliar: El producto resultante puede ser segregado a la bilis, penetrar en el tracto gastrointestinal y ser fácilmente eliminado en las heces.
  • Vía pulmonar: La excreción tiene lugar en el aire exhalado por difusión simple, dependiendo de la ventilación pulmonar y de las características del agente químico.
  • Otras vías: El organismo puede utilizar otras rutas de eliminación de contaminantes, como la leche, el sudor y la saliva. A través de la leche, por ejemplo, se pueden eliminar sustancias tóxicas que pueden tener un efecto negativo sobre la salud de los lactantes.

Conceptos Clave en Toxicología

Toxicodinamia

«Dinamia» significa fuerza; por lo tanto, toxicodinamia podría significar la fuerza o potencia de un tóxico, refiriéndose a los mecanismos de acción y efectos de las sustancias tóxicas en el organismo.

Tipos de Intoxicación

Las intoxicaciones se clasifican según el tiempo de exposición y la manifestación de los síntomas:

  • Intoxicación Aguda

    Es aquella que, tras la absorción de un agente tóxico, aparece un cuadro clínico patológico más o menos grave en un corto periodo de tiempo.

  • Intoxicación Crónica

    Es la que se origina tras la repetida absorción de un agente tóxico en cantidades insuficientes para manifestar un cuadro clínico agudo o subagudo, acumulándose los efectos a lo largo del tiempo.

  • Intoxicación Subcrónica

    Es la que aparece tras la absorción del agente tóxico durante un período de tiempo intermedio, generalmente más prolongado que la aguda pero más corto que la crónica.

Interacciones entre Tóxicos

Los efectos de los tóxicos pueden variar según se combinen o no con otras sustancias:

  • Independientes: Producen un efecto distinto a través de un modo de acción diferente, sin influenciarse mutuamente.
  • Sinérgicos: El efecto combinado es mayor que la suma de los efectos individuales de cada uno de los componentes de la mezcla.
  • Antagónicos: El efecto combinado es inferior al aditivo, es decir, una sustancia reduce o anula el efecto de otra.

Indicadores Biológicos

Podemos considerar dos tipos de indicadores biológicos para evaluar la exposición y los efectos de los agentes químicos:

  • IB de dosis: Son aquellos que miden la concentración de un agente químico o sus metabolitos en fluidos biológicos (sangre, orina, etc.), reflejando la exposición interna.
  • IB de efecto: Son parámetros que intentan poner de manifiesto alteraciones bioquímicas o funcionales reversibles o irreversibles en el organismo, indicando un efecto biológico de la exposición.

Dosis Letal 50 (DL50)

La Dosis Letal 50 (DL50) es aquella dosis de una sustancia que, administrada a una población de animales de experimentación, provoca la muerte del 50% de ellos. Es un indicador de la toxicidad aguda de una sustancia.

Valores Límite de Exposición

Para la evaluación de riesgos, se utilizan valores de referencia:

  • VLA (Valor Límite Ambiental): Equivalente al TLV (Threshold Limit Value) químico, representa la concentración de una sustancia en el aire a la que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos día tras día sin sufrir efectos adversos para la salud.
  • VLB (Valor Límite Biológico): Equivalente al BEI (Biological Exposure Index) biológico, representa la concentración de una sustancia o sus metabolitos en fluidos biológicos que indica una exposición aceptable.

Evaluación de Riesgos Laborales

Los riesgos asociados a la exposición a sustancias químicas en el ámbito laboral se clasifican principalmente en:

  • Riesgos Higiénicos:
    • Riesgo por inhalación.
    • Absorción a través de la piel.
    • Contacto con la piel o los ojos.
    • Ingestión.
    • Penetración por vía parenteral (inyección accidental).
  • Riesgos de Seguridad:
    • Riesgo de incendio y/o explosión.
    • Riesgo de reacciones químicas peligrosas que puedan afectar a la salud o seguridad de los trabajadores.

Entradas relacionadas: