Conceptos Fundamentales de Trigonometría y Geometría para Estudiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Fundamentos de la Trigonometría

¿Qué es la Trigonometría?

  • Significado: Medida de triángulos.
  • Orígenes: Los egipcios y los chinos.
  • Historia: Se estima su origen hace un millón de años, pero su reconocimiento como ciencia data del 150 a.C.
  • Objeto de Estudio: Las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos.
  • Aplicaciones: Estimación de la distancia Tierra-Luna, cálculo de alturas.

Razones Trigonométricas

  • Seno
  • Coseno
  • Tangente
  • Cotangente
  • Secante
  • Cosecante

Conceptos Geométricos Fundamentales

El Plano

Un plano es un espacio geométrico que posee solo dos dimensiones y contiene una infinidad de puntos y rectas. Se define por:

  • Tres puntos no alineados.
  • Una recta y un punto exterior a ella.
  • Dos rectas paralelas o dos que se cortan.

Plano Cartesiano

El Plano Cartesiano está formado por dos rectas perpendiculares: una horizontal (eje X) y otra vertical (eje Y).

Clasificación y Medición de Ángulos

Tipos de Ángulos por su Medida

  • Ángulo Agudo: Mide menos de 90º.
  • Ángulo Recto: Mide exactamente 90º.
  • Ángulo Obtuso: Mide más de 90º y menos de 180º.
  • Ángulo Llano o Extendido: Mide 180º.
  • Ángulo Cóncavo o Reflejo: Mide más de 180º y menos de 360º.
  • Ángulo Completo o Perigonal: Mide 360º (o 2π radianes).
  • Ángulo Convexo: Mide menos de 180º (incluye agudos, rectos y obtusos).

Relación entre Ángulos

Según su Suma:

  • Ángulos Complementarios: Dos ángulos cuya suma es 90º.
  • Ángulos Suplementarios: Dos ángulos cuya suma es 180º.

Según su Posición:

  • Ángulos Consecutivos: Comparten el vértice y un lado común.
  • Ángulos Adyacentes: Son ángulos consecutivos que forman un ángulo llano (180º).
  • Ángulos Opuestos por el Vértice: Tienen un vértice común y sus lados son la prolongación de los lados del otro.

Sistemas de Medición Angular

  • Sistema Sexagesimal:
    • Una circunferencia completa mide 360º.
    • 1 grado (º) = 60 minutos (').
    • 1 minuto (') = 60 segundos ('').
    • 1 grado (º) = 3600 segundos ('').
  • Sistema Centesimal:
    • Una circunferencia completa mide 400 grados centesimales (g).
    • 1 grado centesimal (g) = 100 minutos centesimales (c).
    • 1 minuto centesimal (c) = 100 segundos centesimales (cc).
    • 1 grado centesimal (g) = 10,000 segundos centesimales (cc).
  • Sistema Circular (Radianes):
    • Una circunferencia completa mide 2π radianes.
    • 1 radián (rad) ≈ 57.2958º.
    • Equivalencia: 1 radián = 180º/π.

Conversión entre Sistemas Angulares

Para convertir medidas angulares entre los diferentes sistemas, se utilizan las siguientes relaciones:

  • De Sexagesimales a Centesimales: Multiplicar por (400/360) o (10/9).
  • De Centesimales a Sexagesimales: Multiplicar por (360/400) o (9/10).
  • De Sexagesimales a Radianes: Multiplicar por (π/180).
  • De Radianes a Sexagesimales: Multiplicar por (180/π).
  • De Centesimales a Radianes: Multiplicar por (π/200).
  • De Radianes a Centesimales: Multiplicar por (200/π).

Para conversiones que incluyen minutos y segundos, primero se deben convertir a la unidad de grado decimal correspondiente antes de aplicar la fórmula.

Unidades de Medida Específicas

  • UMS: Unidad de Minutos del Sistema Sexagesimal.
  • USS: Unidad de Segundos del Sistema Sexagesimal.
  • UMC: Unidad de Minutos del Sistema Centesimal.

Conceptos Lógicos y Matemáticos

Definiciones Clave

  • Geometría: Es la ciencia que estudia las propiedades de las formas o figuras en el espacio.
  • Razonar: Es la capacidad que posee el ser humano de asociar ideas de manera lógica y correcta.
  • Definición: Es una proposición que establece el significado o las características esenciales de un término o concepto.

Elementos del Razonamiento Matemático

  • Teorema: Es una proposición que requiere ser demostrada para ser aceptada como verdadera. En matemáticas, se entiende como una proposición lógica o una oración enunciativa que establece una verdad que puede ser probada.
  • Hipótesis: Es el punto de partida de un razonamiento; una afirmación que se acepta como verdadera provisionalmente para deducir una conclusión.
  • Tesis: Es la proposición que se desea demostrar, la conclusión a la que se llega a partir de la hipótesis y el razonamiento.
  • Razonamiento: Son las afirmaciones y las razones lógicas que conectan la hipótesis con la tesis, llevando a la demostración.

Cuerpo Geométrico o Sólido Geométrico

Un cuerpo geométrico o sólido geométrico es toda porción limitada del espacio, esté o no ocupada por materia.

Entradas relacionadas: