Conceptos Fundamentales del Universo: Modelos Cósmicos, Sistema Solar y Fenómenos Celestes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Modelos del Universo
La Teoría Geocéntrica
Esta teoría situaba la Tierra en el centro del universo; a su alrededor girarían el Sol, la Luna y las estrellas.
La Teoría Heliocéntrica (Copérnico)
Propuesta por Copérnico, situaba al Sol en el centro del universo. La Tierra es considerada un planeta más que gira a su alrededor.
Origen y Componentes del Universo
El Big Bang
Según esta teoría, toda la materia del universo estuvo inicialmente concentrada en un volumen extremadamente pequeño, caracterizado por una gran densidad y temperatura. Al explotar, esta energía primordial fue transformándose paulatinamente en materia, expandiéndose en todas las direcciones. Con el tiempo, la materia se fue condensando, formando así lo que hoy conocemos como galaxias, estrellas, planetas y todos los demás cuerpos celestes.
Galaxia
Una galaxia es una agrupación masiva de estrellas, polvo y gases unidos por la gravedad.
Nebulosa
Las nebulosas son gigantescas nubes formadas por polvo y gases en el espacio interestelar, a menudo regiones donde nacen nuevas estrellas.
La Vía Láctea
Es el nombre que recibe nuestra galaxia. Se le llama así porque desde la Tierra se asemeja a una mancha luminosa de aspecto lechoso, visible en el cielo nocturno. Está formada por unas 100.000 millones de estrellas.
Las Estrellas
Definición
Las estrellas son astros que emiten luz propia. En su interior se producen reacciones químicas (fusión nuclear) que transforman el hidrógeno en helio, liberando una gran cantidad de energía en forma de luz y calor.
Origen y Evolución Estelar
El ciclo de vida de una estrella puede incluir las siguientes fases:
- Nebulosas: Lugar de nacimiento estelar.
- Estrella Joven: Fase inicial de fusión de hidrógeno.
- Gigante Roja: Fase avanzada para estrellas de masa similar al Sol.
- Posibles finales (dependiendo de la masa):
- Enana Blanca
- Estrella de Neutrones
- Agujero Negro
El Sistema Solar
Está formado por el Sol y todos los astros que giran en torno a él:
- Planetas
- Satélites
- Asteroides
- Cometas
Planetas Interiores
Son pequeños, densos y rocosos:
- Mercurio
- Venus
- Tierra
- Marte
Planetas Exteriores
Son mucho más grandes, principalmente gaseosos (gigantes gaseosos) y algunos con atmósferas muy densas:
- Júpiter
- Saturno
- Urano
- Neptuno
Satélites
Son astros sin luz propia que giran alrededor de los planetas (ej. la Luna alrededor de la Tierra).
Asteroides
Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría concentrados en el cinturón principal, ubicado entre Marte y Júpiter. Cuando fragmentos de estos entran en la atmósfera terrestre, se encienden debido a la fricción y se transforman en meteoritos (si alcanzan la superficie) o meteoros (estelas luminosas).
Meteoritos
Son cuerpos rocosos o metálicos de tamaño y masa variada y de origen diverso (asteroides, cometas, etc.) que impactan en la superficie de un planeta o satélite. No siguen una órbita definida una vez fragmentados. Al entrar en contacto con la atmósfera, se vuelven incandescentes produciendo estelas de luz (meteoros).
Cometas
Son cuerpos celestes constituidos principalmente por hielo, polvo y rocas que orbitan el Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, a menudo muy excéntricas.
Fenómenos Terrestres y Celestes
Gravedad
Es la fuerza fundamental de atracción mutua entre objetos con masa. Es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos hacia su centro y mantiene a los planetas en órbita alrededor del Sol.
Movimientos de la Tierra
Rotación
Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre sí misma (sobre su eje). Determina la sucesión de los días y las noches.
Traslación
Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Este movimiento, junto con la inclinación del eje terrestre, determina las estaciones del año y contribuye a proporcionar unas condiciones adecuadas para la vida.
Eclipses
Un eclipse tiene lugar cuando un cuerpo celeste queda oculto parcial o totalmente debido a la interposición de otro cuerpo celeste.
Eclipse de Sol
Tiene lugar cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y ocultando parcial o totalmente la visión del disco solar desde ciertas zonas.
Eclipse de Luna
Ocurre debido a la interposición de la Tierra entre la Luna y el Sol. La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, oscureciéndola.
Mareas
Son las subidas y bajadas periódicas del nivel del mar, debidas principalmente a la fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra, la Luna y, en menor medida, el Sol.
Marea Alta (o Marea Viva / Sicigia)
Se produce cuando la Tierra, el Sol y la Luna están alineados (en luna nueva o luna llena). Las fuerzas gravitatorias del Sol y la Luna se suman, produciendo mareas más altas y más bajas (mayor rango de marea).
Mareas Muertas (o Cuadratura)
Se producen cuando la posición de la Tierra, el Sol y la Luna forman aproximadamente un ángulo recto (en cuarto creciente o cuarto menguante). Las fuerzas gravitatorias del Sol y la Luna se contrarrestan parcialmente, resultando en mareas menos altas y menos bajas (menor rango de marea).