Conceptos generales del envejecimiento y prevención geriátrica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos generales del envejecimiento

El siglo 19 será del envejecimiento de la población, tiene un importante desafío médico, familiar y social. El envejecimiento se mide en función de dos velocidades: cómo aumenta el número de personas mayores y cómo disminuye el número de jóvenes.

Proceso de envejecimiento

Está marcado por los cambios que se producen en la persona, no solo biológicos, sino también psicológicos.

Biológicos

Cambio en el organismo, adaptación, lentificación, disminución de los órganos sensoriales, problemas de salud.

Psicológicos

Cambios en las facultades intelectuales y mentales en el modo de encarar el proceso de envejecimiento.

Vida laboral

El retiro del trabajo está acompañado de problemas de depresión y tiene una restricción económica al recibir una pensión baja.

Ideología del envejecimiento

La sociedad da una imagen equivocada en esta etapa de la vida por el retiro del trabajo, como una decadencia en lo físico y mental, dando una imagen al adulto mayor como una incapacidad.

Ausencia del rol

La niñez, adolescencia y adultos tienen sus roles establecidos, pero no existe una definición sociocultural.

Clasificación de 3 grupos mayores

Normal

  • Ha logrado un bienestar y una vida satisfactoria en la etapa de adulto mayor.
  • Representa al 56% de la población de adulto mayor.
  • Asume su vejez.
  • Sano física y psíquicamente.
  • Independiente.
  • Sabe qué hacer con su vida.
  • Tiene crecimiento personal.

Fragil

  • Persona que no ha logrado una vida plena en el transcurso de su vejez y se encuentra en situación de riesgo.
  • Representa al 28% de la población de adulto mayor.
  • No asume su vejez.
  • Ha tenido episodios físicos y psíquicos.
  • Dependientes.
  • Mala autoestima.
  • Carente de afecto.
  • No tiene actividad recreativa.

Postrodo o terminal

  • Adulto mayor dañado sin posibilidad de superación, dependiente absoluto.
  • Representa al 16% de adultos mayores, el 4% está en un hogar de ancianos.

Valorización en el adulto mayor

Definida como la cuantificación de todos los atributos y déficit importantes médicos, funcionales y psicosociales.

Función física

Capacidad funcional índice de Barthel.

Función cognitiva

Minimental.

Función emocional

Escala de depresión Yesavage.

Función social

Valoración del cuidador.

Índice de Barthel

Medida genérica que valora el nivel de independencia del paciente con respecto a la realización de algunas actividades de la vida diaria. 10 actividades según Barthel: comer, lavarse, vestirse, arreglarse, control de deposiciones, control de micción, uso del retrete, trasladarse, deambular, subir y bajar escalones.

Minimental

Método para detectar el deterioro cognitivo y vigilar su evolución en pacientes con alteraciones neurológicas, especialmente en ancianos.

Test de Yesavage

Se trata de un cuestionario heteroadministrado utilizado para el cribado de la depresión en personas mayores de 65 años.

Prevención geriátrica

Se puede efectuar una prevención primaria, como vacunas, presión arterial, ejercicio. En la secundaria, pesquisa detección de riesgo, como pap, hipotiroidismo, depresión, y terciaria, complicaciones tardías, énfasis en lo funcional. Si no toma sol, darle vitamina D, el tabaco se debe discontinuar y el alcohol reducirlo, y siempre revisar los fármacos que se tomen para reducir dosis, tratar la hipertensión sistólica y diastólica, pesquisar presencia de glaucoma, alteraciones visuales y auditivas corregibles, observar estado y funcionamiento de la dentadura y lesiones bucales.

Entradas relacionadas: