Conceptos de geografía física
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Albufera
Lago costero salado separado del mar por un cordón litoral que cierra una bahía. Suele acabar convirtiéndose en marisma y colmatándose por los aportes terrestres.
Arribes / “Tajos”
Profundas gargantas creadas por los ríos al encajarse en materiales duros.
Zócalo
Llanura o meseta formada en la era primaria (paleozoico) como resultado de la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era (orogénesis herciniana). Los zócalos forman la base del relieve, y están compuestos de materiales paleozoicos que son rocas silíceas.
Uvalas
Grandes cavidades de trazado complicado formadas por dolinas vecinas que han evolucionado hasta unirse. Son propias del relieve cárstico.
Tómbolos
Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.
Istmo
Lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente.
Lapiaces
Surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Se producen en superficies de roca caliza fundamentalmente por el agua de escorrentía, que la erosiona formando canales más o menos profundos. Son propias del relieve cárstico.
Graben
Depresión formada por el hundimiento de los estratos rocosos comprendidos entre dos o más fallas paralelas.
Flecha litoral
Brazo de arena formado por la acumulación de arena delante de la costa. Si la flecha llega a cerrar el frente de la bahía se denomina cordón litoral.
Dolinas / Torcas
Grandes cavidades formadas en lugares donde el agua se estanca. Son propias del relieve cárstico.
Campiñas
Llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos.
Cárcavas
Surcos estrechos y profundos separados por aristas que crean una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura.
Efecto Foëhn
Efecto causado por la colisión de masas de aire húmedas con un sistema montañoso, que al ascender por la ladera de barlovento, se enfrían, condensándose y produciendo precipitaciones, dando lugar en la vertiente de sotavento a vientos muy secos y temperaturas que van aumentando conforme estos descienden.
Gota fría
Fenómeno típico del Mediterráneo que se forma cuando coinciden tres situaciones: mar caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura.
Isobaras
Líneas trazadas sobre un mapa que unen puntos con la misma presión atmosférica.
Isotermas
Líneas trazadas sobre un mapa que unen puntos con la misma temperatura.
Isoyetas
Líneas trazadas sobre un mapa que unen puntos con la misma precipitación.
Insolación
Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.
Nubosidad
Estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor medida.
Evapotranspiración
Pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación (evaporación directa) y la transpiración de la vegetación.
Aluviones
Depósitos dejados por las corrientes de agua.
Acuíferos
Embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
Afluente
Curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia.
Deforestación
Destrucción de la cubierta vegetal de un terreno.
Delta
Saliente costero que se forma cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir al mar por tratarse de una masa tranquila de agua.
Marismas
Llanuras de fango típicas de las bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y por el mar.
Auditoría medioambiental
Estudio sobre los efectos que provoca un proyecto o la actividad de una empresa sobre el medio ambiente.
Biodiversidad
Variedad de formas de vida que ocupan la tierra.
Biosfera
Es el ámbito donde se desarrolla la vida en la Tierra. Comprende la litosfera (capa externa de la tierra), la hidrosfera (todas las aguas de la tierra), y la troposfera (capa inferior de la atmósfera. Deforestación: destrucción de la cubierta vegetal de un terreno).
Lluvia ácida
Tipo de contaminación atmosférica que se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua y se transforman en soluciones ácidas que caen a la superficie terrestre en forma de lluvia.
Desertificación
Proceso por el que se destruye la capa fértil del suelo. Está causada por factores naturales (sequía, erosión por agentes naturales –agua, viento-) y humanos (deforestación, prácticas agrarias inadecuadas).
Ecosistema
Sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado y de las características ecológicas y medioambientales que les son propias.