Conceptos Geográficos Clave: Hidrografía, Cuencas y Clima en Uruguay
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Fundamentales de Hidrografía
Definiciones Clave
- Lago: Cuerpo de agua dulce que se encuentra separado del mar. El aporte de agua viene de los ríos, precipitaciones, etc.
- Ribera: Borde de un cuerpo de agua que puede ser grande, como la orilla del mar, o pequeña, como en el caso de los ríos.
- Río: Corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en un mar, lago u otro río.
- Cauce: Parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso. Es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas.
- Caudal: Cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en determinado tiempo.
- Arroyo: Corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que tiene un escaso caudal que puede incluso desaparecer en verano, dependiendo de las lluvias.
Cuencas Hidrográficas de Uruguay
- Cuenca del Río Uruguay: Está delimitada por la Cuchilla de Haedo y la Cuchilla Grande. Red fluvial densa, poco navegable. Principales afluentes: Cuareim, Arapey, Daymán, Queguay, Negro, etc.
- Cuenca del Río Negro: Delimitada por la Cuchilla Grande al este, la de Haedo al oeste y al sur. Es una subcuenca afluente de la anterior. Afluentes: Tacuarembó y Ti.
- Cuenca de la Laguna Merín: Delimitada por la Cuchilla Grande. Afluentes: Cebollatí, Olimar, Yaguarón, Tacuarí, San Luis. Superficie: 62.250 km².
- Vertiente Costera: Delimitada por la Cuchilla Grande al este u oeste. Afluentes: Santa Lucía, Rosario, San Juan, arroyo Solís y San Miguel. Oeste: lagunas de acumulación arenosas (Sauce, José Ignacio, Garzón, Rocha, Castillos y Negra).
Factores del Clima en Uruguay
- Latitud: Escaso desarrollo latitudinal (entre 30° y 35° de latitud Sur). Zona templada subtropical.
- Relieve: Por su altura y disposición, nuestras formas de relieve no constituyen una barrera para las masas de aire que circulan fácilmente, ni determinan precipitaciones orográficas significativas. Aunque hay grandes cambios de presión atmosférica y temperatura, se presenta un clima bastante uniforme.
- Masas de Aire: Nuestro territorio está afectado por masas de aire cálidas (del norte, noreste y noroeste) y frías (del sur, sureste y suroeste) que se encuentran periódicamente, generando frentes fríos y cálidos.
- Corrientes Marinas: A Uruguay le afectan dos corrientes marinas: la del Brasil (cálida) y la de las Malvinas o Falklands (fría). Son reguladoras térmicas que hacen que las áreas costeras tengan menos amplitud térmica.
- Isotermas: Línea que une los puntos con los mismos grados de temperatura.
- Isoyetas: Línea que une los puntos con los mismos valores de precipitación.
Diferencia entre Tiempo y Clima
El CLIMA es el conjunto de valores normales para una determinada región. Es decir, el promedio a lo largo de muchísimos años de temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación, etc.
En cambio, el TIEMPO se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, presión, etc., reinantes en un momento determinado. Estos valores suelen diferir de los normales. El pronóstico que se difunde se refiere a los cambios del tiempo y NO del clima.
Un cambio climático sería, por ejemplo, una glaciación.