Conceptos Geográficos Esenciales: Industria, Energía y Turismo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Fuentes de Energía

Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz necesaria para el desarrollo de la actividad industrial. Por ejemplo, España es pobre en fuentes de energías fósiles.

Industria Básica

Son las industrias que fabrican productos semielaborados que son utilizados por otras industrias. Entre ellas se encuentran:

  • La siderurgia, que fabrica hierro y acero.
  • La petroquímica, que produce cloro, ácido sulfúrico, entre otros.

Estas son consideradas industrias pesadas, ya que consumen grandes cantidades de materias primas y requieren fuertes inversiones de capital y amplios espacios. Por ejemplo, en Huelva, el Polo Químico concentra industrias básicas.

Industria Siderúrgica

La siderurgia es la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción en las minas. El hierro se encuentra en la naturaleza en forma de:

  • Óxidos
  • Hidróxidos
  • Carbonatos
  • Silicatos
  • Sulfuros

Los más utilizados son los óxidos, hidróxidos y carbonatos. En España, la industria siderúrgica ha sufrido una fuerte reconversión.

Polo de Desarrollo

También denominado polo industrial. Es un foco de desarrollo industrial cuya implantación constituye una técnica de planificación regional que pretende contrarrestar el crecimiento económico desigual en el territorio, creando o impulsando polos en las zonas menos favorecidas. Por ejemplo, el Polo Químico de Huelva es producto del Polo de Desarrollo franquista de 1964.

Turismo Cultural

Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivado por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea arquitectónico, étnico, histórico, artístico, etc. Por ejemplo, en Andalucía, la ciudad de Sevilla destaca en turismo cultural.

Turismo Rural

Desplazamiento hacia un entorno rural alejado de la ciudad que incluye núcleos de población con una idiosincrasia propia, costumbres típicas y caracterizado por un entorno silvestre y poco modificado por el ser humano. Por ejemplo, en Huelva, destacan los pueblos de la Sierra de Aracena.

Entradas relacionadas: