Conceptos geográficos y geológicos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Aluvión

Partícula sedimentaria transportada por un curso fluvial hasta formar un depósito sedimentario. Los cantos rodados son un ejemplo de materiales de aluvión.

Litosfera

Capa rígida constituyente del globo terráqueo, situada por encima de la astenosfera, viscosa, que abarca algunas decenas de kilómetros de espesor hasta la superficie (en ella se incluye la corteza terrestre y la parte más externa del manto).

Albufeira

Lagoa de agua salada situada junto a la costa y separada del mar por una barra de arena.

Delta

Formación aluvial de forma triangular en la desembocadura de un río. Se origina por la acumulación de los materiales que transporta un río.

Foz

Cavidad vertical, paso estrecho entre montañas escavado por un río.

Macizo

Relevo montañoso compacto, uniforme en sus características y de límites bien definidos. Conjunto de relevos montañosos.

Penichaira

Chairas casi uniformes producidas por la erosión continua durante millones de años. Relevo poco diferenciado, semejante a una chaira suavemente ondulada con amplios valles en forma de artesa (“U”)

Placa Tectónica

Se dice de los casquetes esféricos, rígidos, en los que se subdivide la corteza terrestre y parte del manto. Las placas se movilizan unas respecto a las otras. El conjunto de materiales que forman las placas se denomina litosfera.

Zócolo

Masa de materiales antiguos consolidados, que sirven de superficie de soporte de los materiales sedimentarios y cuando afloran se dice que es una superficie de erosión.

Barlovento

Fachada geográfica que mira hacia donde sopla el viento (de procedencia fundamentalmente marítima). La fachada opuesta a la dirección del viento se dice que está a sotavento.

Efecto föehn

Fenómeno que explica las disimetrías pluviométricas entre las vertientes de barlovento y de sotavento.

Isoieta

Línea que une puntos de igual precipitación.

Jet stream ou corrente en chorro

Fuerte corriente de viento en forma de chorro. Está en la zona de transición a la estratosfera y forma parte del sistema de vientos occidentales. Su velocidad es a menudo de más de 400 km/h. Es un viento normalmente zonal que regula la circulación en superficie.

Albufeira

Lagoa litoral formada por agua salada y separada del mar por un cordón o restinga en el que se abren bocas que la comunican con él.

Estiaje

Caudal mínimo de un curso de agua. Nivel más bajo de las aguas de un río estacionalmente, puede coincidir o diferir, en mayor o menor medida, con el mínimo anual de precipitaciones.

Réxime fluvial

Ritmo de la variación o oscilación cíclica de la caudalosidad de un río durante un año. Los aportes de un río pueden ser de origen pluvial o nival; o también estos dos combinados. Existen gráficas para analizar este tipo de alimentación y esta periodización.

Ría

Valle fluvial anegado en parte o en su totalidad por las aguas del mar. Ver apuntes del relieve para ver la clasificación del origen de las rías gallegas.

Avesedo

Vertiente de una montaña orientada al norte que recibe menor cantidad de radiación solar; por lo general, es más fresca y húmeda.

Landa

Formación vegetal de bajo porte en la que predomina la familia de las ericáceas (con los géneros Erica y Calluna) y de las leguminosas (con géneros diversos como el Ulex, Genista, Sarothamnus) que se localiza sobre suelos incultos y ácidos y con clima húmedo.

Maqui, maquia ou maquis

(ver esquema del tema). Palabra de origen corso, en italiano machia, generalizada para nominar a la formación arbustiva mediterránea más rica en especies y en desarrollo, frente a la más pobre o garriga. Este tipo de matorral crece sobre suelos silíceos, mientras que la garriga, más pobre, se encuentra en suelos calcáreos. El maquis es el resultado de la degradación por tala abusiva de antiguos encinares.

Entradas relacionadas: