Conceptos Geográficos y Recursos Energéticos: Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Geográficos Fundamentales

Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.

Bosque caducifolio: Formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Se encuentra entre los 40° y los 55° de latitud; las especies dominantes son el roble, el haya y el carpe.

Erosión: Destrucción progresiva del relieve como consecuencia de la actuación de distintos agentes (agua, hielo, viento) y procesos (mecánicos, químicos, biológicos).

Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.

Latitud geográfica: Distancia angular existente entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador.

Albufera: Laguna litoral de agua salada o ligeramente salubre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas, pero en comunicación con el mar por uno o más puntos.

Principales Fuentes de Energía Primaria y su Uso en España

Las principales fuentes de energía primaria utilizadas son el carbón, el petróleo, el uranio, etc.

Fuentes de Energía No Renovables

  • El carbón: Energía básica de la Revolución Industrial. En España se localiza en una docena de cuencas. La extracción y consumo de carbón fueron en aumento desde el siglo XIX, poniéndose en explotación minas a medida que se incrementaba la demanda. Hubo que establecer un régimen proteccionista. Cuando el petróleo subió su precio, se reactivó la producción española del carbón.
  • El petróleo: Constituye hoy la principal fuente de energía primaria, hasta el punto que de él procede más de la mitad de la energía consumida en España. Conscientes de su valor y de la importancia que iba adquiriendo en el sistema energético, se intensificó la búsqueda de yacimientos de petróleo. Sin embargo, esto resultó casi infructuoso, ya que las condiciones no eran favorables a la formación de hidrocarburos.
  • El uranio: Es el mineral energético más abundante en el subsuelo peninsular. La fisión atómica del uranio produce energía térmica. El uranio enriquecido es el combustible que abastece a los nueve reactores nucleares que hoy funcionan en España.
  • El gas natural: Es otra fuente de energía de uso reciente. Su consumo, iniciado en 1969, ha cobrado una gran pujanza por tratarse de una energía limpia y barata. En ambos casos, el gas llega a España y se distribuye a través de una vastísima red de gasoductos construida recientemente.
  • La energía hidráulica: Se obtiene a partir del agua embalsada en los pantanos. Tiene la condición de energía renovable, pues su aportación depende de las precipitaciones anuales, una parte de las cuales queda retenida en los embalses para el consumo del ser humano.

Fuentes de Energía Alternativas (Renovables)

Cada día se concede mayor atención a las denominadas fuentes de energía renovables, que están llamadas a desempeñar un papel importante en el futuro por las ventajas que ofrecen en cuanto a su limpieza. Entre ellas destacamos las siguientes:

  • Energía solar: Se aplica a la producción de calor o de electricidad. Presenta más posibilidades en las zonas de mucha insolación.
  • Energía eólica: Aprovecha el viento, como se hacía antes, para la obtención de energía mecánica o de electricidad.
  • Energía por biomasa: Se obtiene de la combustión de residuos agrarios, forestales o industriales y, cada vez más, de los denominados cultivos energéticos.
  • Energía geotérmica: Aprovecha la energía calorífica que se desprende de las aguas termales subterráneas para calefacción, para calentar invernaderos y granjas, etc.
  • Energía mareomotriz: Pretende la obtención de energía a partir de los movimientos de las aguas marinas en las mareas.

Entradas relacionadas: