Conceptos Geográficos y Redes de Transporte en España
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Conceptos Geográficos Fundamentales
Cuencas sedimentarias: Son zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos, principalmente arcillosos y calizos.
Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera.
Parque tecnológico: Es un organismo gestionado por especialistas cuyo principal fin es incrementar la riqueza de su comunidad por la promoción de la cultura y la innovación.
Zona verde: Extensión de terreno cuyos límites están determinados por razones administrativas o políticas, que se destina para un parque.
Ensanche: Terreno dedicado a la ampliación de una ciudad y conjunto de edificaciones que se construyen en él.
El Sistema de Transporte en España
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares. Cumple una gran serie de funciones e influye en la organización territorial.
El sistema de transporte español ha cambiado a mejor desde 1980, pero sigue habiendo algunos problemas, como el medio físico. El transporte interior de pasajeros más utilizado es el de por carretera. También existen desequilibrios territoriales en la accesibilidad y la intensidad del tráfico.
Marco Político del Transporte en España
El marco en el que se desarrolla la política de transportes en España es doble: el interno y el externo, influido por la UE.
- En la parte interna, hay competencias entre las comunidades autónomas.
- En la externa, la UE pretende garantizar la movilidad de las personas dentro de la UE, reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte, fomentar las redes transeuropeas y lograr un sistema de transporte sostenible.
Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte
El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte busca:
- Corregir la radialidad de la red.
- Equilibrar el excesivo peso de la carretera.
- Mejorar la eficiencia.
- Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte para todas las personas y territorios.
- Contribuir a la sostenibilidad.
- Favorecer la integración con Europa.
Modos de Transporte en la Península Ibérica
- Transporte por carretera: La red de carreteras presenta un diseño radial con el centro en Madrid. La densidad de la red es mejor en comunidades más dinámicas económicamente. La intensidad del tráfico es mayor en las autovías de mayor capacidad y la accesibilidad a la carretera es mayor.
- Transporte ferroviario: Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. La red ferroviaria se compone de 3 redes: la convencional, la de alta velocidad y la de la vía estrecha. El tráfico de viajeros es menor a la media europea.
- Transporte marítimo: Las competencias están repartidas entre los puertos. El tráfico de viajeros es escaso, mientras que lo principal que se transporta son mercancías. También se registran desequilibrios territoriales en el tráfico de mercancías.
- Transporte fluvial: Se reduce al puerto de Sevilla.
- Transporte aéreo: Es el que ha experimentado un rápido desarrollo. Las competencias son sobre los aeropuertos. El tráfico de pasajeros es muy competitivo y el de mercancías es escaso. Las actuaciones medioambientales se centran en retirar los aviones más contaminantes.
- Transporte intermodal: Utiliza principalmente el sistema de contenedores.