Conceptos Geológicos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

ALUVIÓN / ALUVIAL

Sedimento de carácter fluvial constituido por una carga sólida, denominada detritos, compuesto por cantos rodados, gravas, arenas, arcillas y limos. Se acumulan en las llanuras aluviales y en zonas próximas a la desembocadura cuando

las corrientes de agua pierden su fuerza erosiva. Pueden generar conos o abanicos aluviales y deltas.

Los suelos aluviales son a menudo de gran valor agrícola, como en la Huerta de Murcia. La desventaja fundamental de una llanura aluvial es la posibilidad de inundaciones catastróficas

BARLOVENTO

Ladera de una montaña o cordillera, expuesta a flujos ascendentes de aire, que recibe directamente los vientos húmedos procedentes del mar.

Por el efecto Foëhn, las nubes cargadas de humedad al encontrarse con la barrera física, en un movimiento ascendente se enfrían y descargan en forma de lluvia en esa ladera en contraposición a la ladera de sotavento donde los vientos descendentes, ya sin humedad, van alcanzando mayor temperatura a medida que descienden.

CÁRCAVA

Forma del terreno abarrancada constituida por materiales blandos donde el agua de arroyada, en ausencia de una cobertera vegetal suficientemente desarrollada, excava sus vertientes formando profundos surcos.

Los paisajes abarrancados o badlands aparecen con frecuencia en el relieve arcilloso pues la arcilla es una roca impermeable pero blanda y son típicos de climas cálidos donde se alternan períodos secos y lluvias torrenciales.

Distintos ejemplos los encontramos en el Desierto de Tabernas (Almería), los Barranco de Gebas y Abanilla (Murcia) o los Monegros (entre Huesca y Zaragoza).

CERRO TESTIGO

Elevación del terreno de techo horizontal aislada en una meseta o llanura.

Es una unidad de relieve tabular fruto de un proceso de erosión que ataca de forma más acusada a las capas blandas más bajas, dejando un estrato superior horizontal que constituye una cumbre plana de un material más duro y resistente dentro de un paisaje horizontal.

Son comunes en las cuencas sedimentarias de las dos submesetas y en la Depresión del Ebro.

CIRCO

Cubeta producida por la erosión glaciar en zonas de montañas, de planta circular o semicircular, donde se ha acumulado gran cantidad de hielo.

En esa zona la nieve se compacta y se transforma en hielo (neviza) que erosiona el terreno que lo contiene, formando paredes verticales, abruptas, con picos muy pronunciados y aristas que originan formas de montañas afiladas.

En España los glaciares actuales de circo como el del Aneto son de tamaño reducido

Entradas relacionadas: