Conceptos Geológicos Fundamentales: Desde Albufera hasta Zócalo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Geológicos Fundamentales

Costas y Formaciones Marinas

  • Albufera: Laguna de aguas someras formadas por una barra arenosa en una costa baja.
  • Archipiélago: Grupo de islas que se extienden por una superficie más o menos amplia.
  • Bahía: Entrada de mar en la costa de gran tamaño, aunque más pequeña que un golfo.
  • Ría: Valle fluvial sumergido en parte o en su totalidad a causa de los cambios del nivel de mar o al hundimiento de la masa continental.
  • Tómbolo: Barra o flecha de arena que une un islote a la costa y se forma por la deposición de sedimentos marinos en zonas de poca profundidad.

Relieves y Estructuras Terrestres

  • Anticlinal: Pliegue de forma convexa, cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado.
  • Bandlands: Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas, donde predominan las cárcavas originadas por aguas arroyadas.
  • Berrocal o Pedriza: También llamado canchal, es un paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada.
  • Caldera: Depresión grande en un terreno volcánico de forma circular. Su origen está relacionado con el desplome del edificio volcánico, las emisiones violentas de magma al exterior y la erosión.
  • Cobertura sedimentaria: Materiales estratificados que recubren un zócalo o un escudo.
  • Colmatación: Relleno de una depresión del terreno mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cordillera: Cadena montañosa de gran extensión.
  • Cordillera de plegamiento: Gran alineación montañosa de la era terciaria formada al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos.
  • Macizo antiguo: Sector del zócalo de litología paleozoica que, afectado por la orogenia alpina, se ha deformado y rejuvenecido formando montañas.
  • Macizo hespérico: Zócalo formado en la era paleozoica que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular.
  • Penillanura: Superficie de gran extensión casi plana y suavemente ondulada, producida por un prolongado proceso de erosión.
  • Pliegue: Ondulación de los estratos rocosos por la acción de fuerzas compresivas sobre los materiales plásticos de la corteza terrestre.
  • Ponor: Sumidero o punto de infiltración de las aguas de un polje.
  • Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.
  • Relieve conforme: Relieve en el que las estructuras levantadas corresponden a los anticlinales y las deprimidas a los sinclinales.
  • Relieve germánico: Está formado por un sistema de bloques levantados (horst) y hundidos (graben) resultado de la fractura de los viejos materiales rígidos paleozoicos.
  • Sinclinal: Pliegue de forma cóncava cuyo núcleo está formado por los materiales más modernos de la serie plegada.
  • Superficie de erosión o de aplanamiento: Extensión de terreno casi llana originada por la erosión. Ejemplo: penillanura.
  • Zócalo: Llanura o meseta que se formó en la era primaria al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogenia herciniana.

Procesos Geológicos

  • Litosfera: Capa rígida y más superficial de la Tierra que comprende la corteza y la parte superior del manto.
  • Orogenia: Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos. Está relacionada con la sedimentación.

Entradas relacionadas: