Conceptos gramaticales y literarios
Cuantificador
Elemento gramatical que expresa cantidad, número o grado en diversas formas. Son cuantificadores el numeral dos, el adverbio nada y el pronombre algunos en Dos películas que no gustaron nada a algunos.
Cultismo
Palabra proveniente del latín que se ha incorporado de forma tardía.
Deixis
Propiedad que permite señalar un elemento en el texto.
Dequeísmo
La utilización no normativa de la preposición «de» junto a la conjunción «que» en oraciones completivas u oración subordinada sustantiva de objeto directo.
Desinencia
Morfema final o parte final de una palabra que indica algún tipo de variación gramatical, como el género, el número, el caso o el tiempo verbal, entre otras.
Elipsis
Supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical, deberían estar presentes pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase.
Bilingüismo
La coexistencia en una misma comunidad de dos o más lenguas que tienen idéntica consideración. El bilingüismo individual es la capacidad que tiene una persona de usar dos o más lenguas mientras que el bilingüismo social se produce cuando afecta a una parte o a todos los miembros de una comunidad.
Diglosia
Cuando en un mismo territorio se produce una desigualdad funcional entre dos lenguas, ya que una goza de mayor prestigio que la otra. La lengua de prestigio se emplea en situaciones formales mientras que la otra lengua se utiliza en situaciones más cotidianas y ordinarias.
TOPICS
Amor post mortem: amor más allá de la muerte. Aurea mediocritas: el ideal es el punto medio entre dos extremos. Beatus Ille: se traduce como dichoso aquel, exaltación de la vida del campo frente a la de la ciudad, llena de contravalores. Carpe diem: exaltación a aprovechar los placeres de la vida. Contemptus mundi: menosprecio del mundo y de las cosas materiales. Descriptio puellae: hacer una enumeración gradual, habitualmente en orden descendente, de las características de una doncella, normalmente dotándola de rasgos sumamente idealizados. Donna angelicata: descripción idealizada de la mujer (cabello rubio, tez blanca, mejillas sonrosadas). Homo viator: Carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como 'camino', viaje o peregrinación. Locus amoenus: Carácter mítico del paisaje ideal y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.