Conceptos de Hidrología, Clima y Ciclo Hidrológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Defina los siguientes conceptos:

Hidrología: Es la ciencia que trata el agua en la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo los seres vivos.

Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas típicas de una región específica, registrado durante un determinado período de tiempo, por lo general 30 años.

Tiempo atmosférico: Es el estado momentáneo de la atmósfera en un punto fijo y un momento exacto.

Ciclo hidrológico: El ciclo hidrológico se refiere al intercambio continuo de agua en la hidrósfera, entre la atmósfera y el agua del suelo, aguas superficiales, subterráneas y de las plantas.

Cuenca Hidrográfica: La cuenca hidrográfica es un área definida topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema conectado de cursos de agua, disponiendo de una simple salida para que todo el caudal efluente sea descargado.

¿Cuáles son las capas de la atmósfera?

Exosfera 10.000, Termosfera 690, Mesosfera 85, Estratosfera 85, Troposfera 10.

- ¿Cuáles son los elementos del clima? ¿Y qué función tienen?

  • Temperatura del aire
  • Humedad atmosférica
  • Presión atmosférica
  • Masas de aire (*)
  • Vientos
  • Lluvias

- ¿Cuáles son los factores del clima? ¿Y qué función tienen?

  • Altitud (relieve)
  • Latitud
  • Masas líquidas
  • Maritimidad y continentalidad
  • Corrientes marítimas

- ¿Cuáles son las fases del ciclo hidrológico?

  • Evapotranspiración: Es un fenómeno que explica la evaporación del agua de la litosfera y la contenida en las plantas de la tierra que se evapora hacia la atmósfera.
  • Precipitación: Es la caída del agua desde la atmósfera hacia la superficie de la tierra. Este fenómeno se inicia cuando se dan ciertas condiciones de temperatura en la atmósfera (básicamente enfriamiento), entonces, la humedad contenida en las nubes se condensa, se forman las gotas y por gravedad se precipitan hacia la tierra en forma de lluvia o granizo, la cual puede caer sobre los océanos o sobre la tierra.
  • Infiltración: Se le llama así al paso del agua que cae de las lluvias y penetra entre la superficie y las capas del suelo, a través de los poros y aberturas que se encuentran entre las rocas del suelo. El agua que se infiltra en el suelo se denomina agua subsuperficial.
  • Corrientes subterráneas: Son las aguas que se han infiltrado en el suelo y en algunos casos fluyen subterráneamente y se unen a ríos o lagos, y en otros casos, contribuyen a mantener los mantos de aguas subterráneas llamados “mantos acuíferos”.
  • Escorrentía superficial: Es el movimiento del agua de lluvia que llega a la superficie de la tierra y se concentra en pequeños recorridos de agua, que luego forman arroyos o riachuelos y posteriormente desembocan en los ríos que se dirigen hacia un lago o al mar. Una parte del agua que circula sobre la superficie se evaporará y otra se infiltrará en el terreno.

Entradas relacionadas: