Conceptos hidrológicos y fluviales importantes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
66. ESCORRENTÍA: Proceso de desagüe superficial por una pendiente, que se alimenta de las precipitaciones, deshielos o manantiales.
67. ESTACIÓN DE AFORO: Lugar de medida del caudal de una corriente de agua.
68. ESTIAJE: Descenso del nivel fluvial, que puede llegar a desaparecer. Para algunos autores sería más propio hablar de mínimos.
69. EXORREICO: Espacios geográficos cuyas cuencas fluviales tienen salida a un mar exterior.
70. LAGO: Masa de agua dulce o salada, acumulada en zonas más deprimidas de la corteza terrestre, formada por agua estable y con cierta profundidad.
71. LAGUNA: Semejante al lago pero de menor extensión, lago pequeño.
72. LLANURA DE INUNDACIÓN: Fondo de un valle sobre el cual un río se desborda en un momento de inundación depositando aluviones.
73. PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL: Es el conjunto de normas y medidas que regulan las actuaciones institucionales relativas a la gestión del agua. Se presentó al Consejo de Ministros en 1993 pero todavía no se ha aprobado una redacción definitiva del mismo. Sus puntos más significativos y polémicos son: aumento de los recursos disponibles, creación de nuevos regadíos, creación de medidas para el ahorro en el consumo.
74. RÉGIMEN FLUVIAL: Término que incluye las fluctuaciones estacionales del volumen de un río y sus afluentes en función de sus fuentes de alimentación. Puede ser regular e irregular. El régimen regular apenas presenta variaciones anuales. En el régimen irregular existen variaciones estacionales con crecidas y estiajes en ríos mediterráneos.
RÉGIMEN NIVAL: Reciben sus mayores aportaciones de agua durante el deshielo, de mayo a junio. Se localiza en las cabeceras de los ríos de alta montaña como el Pirineo y Sierra Nevada.
RÉGIMEN NIVO-PLUVIAL Y PLUVIO-NIVAL: Es un régimen mixto con mayor aporte en el primer caso del agua del deshielo, y en el segundo del agua de la lluvia.
RÉGIMEN PLUVIAL: Es el régimen predominante en la península y sus aportaciones provienen de las lluvias.
76. TERRAZA FLUVIAL: Acumulación de cantos rodados, arenas y limos en los márgenes de un río. Se corresponden con antiguos lechos fluviales abandonados y puestos en resalte sobre el cauce actual por erosión diferencial.