Conceptos Hidrológicos y Geológicos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Curva de Gasto
Representación gráfica que asocia ambos valores para cada sección del río. Cada curva es única, puesto que no hay dos secciones iguales en un mismo río, ni hay dos cauces iguales.
Medición con Molinete
El caudal se obtiene sumando todos los caudales parciales obtenidos en cada sección parcial mediante la fórmula Qi = SixVi.
SAIH
El Sistema Automático de Información Hidrológica constituye una red de recogida de datos de precipitación y de control de caudales circulares en tiempo real. El primer SAIH en construirse en España fue el CHJ, que está en funcionamiento desde finales de 1984 tras el desastre del embalse de Tous.
IGN
Incluye equipos necesarios para desarrollar la vigilancia de forma más eficaz. Se desarrollan un control de: sismología, deformaciones, parámetros geoquímicos, parámetros geofísicos como la gravimetría y el geomagnetismo, control de cambios de temperatura y otros.
Ácido Fluorhídrico
El ácido fluorhídrico (HF) es un gas incoloro derivado del fluoruro de hidrógeno hidratado. Su característica más importante es la de ser altamente corrosivo en cualquiera de sus formas. Produce la necrosis del tejido orgánico con el que entra en contacto. El grado de quemadura está determinado por la concentración, el tiempo de exposición y el grosor del tejido expuesto.
Escala Hidrométrica
Reglas con las cuales se lee el nivel del agua en ríos, presas, pozos, disoluciones, cajas de arena y tanques sin cubierta. Esta cara debe ser lo suficientemente larga para medir el nivel cuando el río está muy alto, facilita solo la altura del agua en el punto de medida. Existen dos tipos de escalas:
Sujeta a Estructura Fija
Sujeta a los pilares de los puentes, muelles o embarcaderos. El nivel inferior de la escala hidrométrica debe coincidir con el nivel mínimo del río, el cual será considerado como su punto 0. Lecturas cada hora después de que el nivel del río comience a subir.
Hidrométrica en Serie
Si no hay ninguna estructura fija cerca del lugar donde se requiere medir el agua, se prepararán placas de madera o bien se miden las alturas de los árboles de las inmediaciones de manera que tengamos una referencia. Al inicio de la inundación se leen los niveles en el árbol más cercano a la orilla del río y, a medida que vaya subiendo el nivel del agua, las lecturas se hacen a mayor distancia del río hasta llegar al segundo árbol y así sucesivamente de un árbol a otro.
Cristales de Nieve
Se forman en la atmósfera por la condensación de vapor de agua a temperaturas inferiores al punto de congelación, suelen ser hexagonales. Cuando hay temperaturas por debajo de 0 grados, los cristales se pueden adherir entre sí hasta formar copos de nieve.
Deslizamientos
Son masas de roca en los que existe una superficie de despegue que separa la roca desplazada de la subyacente. La superficie de despegue puede ser una superficie de estratificación, una capa de materiales plásticos o discontinuidades tectónicas previas.