Conceptos Históricos Clave: Ilustración, Revolución Industrial y Pensadores del Siglo XVIII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Ilustración: Razón y Progreso en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que nació en Francia en el siglo XVIII y se difundió por toda Europa. Tomaba como referentes la naturaleza y la razón, y planteaba una nueva concepción de la realidad, anclada en lo teológico y sobrenatural.

Características de la Ilustración

  • Valoraba la razón como único medio para solucionar los problemas de la sociedad.
  • Era una cultura optimista que creía en la idea de progreso mediante la razón y la cultura.
  • Impulsaron la educación.
  • Preocupación por la naturaleza.
  • Se desarrolló el antropocentrismo, representado por la burguesía.
  • Adoptaron una postura crítica frente al fanatismo y la superstición.
  • Fue un movimiento reformista que entendía el Estado como un instrumento para conseguir el bienestar de los súbditos.
  • Movimiento de origen francés.

El Despotismo Ilustrado: Reformas desde la Monarquía

El Despotismo Ilustrado fue una forma de gobierno que predominó en algunos países europeos durante la segunda mitad del siglo XVIII. Por este sistema, los monarcas dejaron de ser absolutos y realizaron reformas de carácter ilustrado, cuyo objetivo era conseguir el progreso del país y la felicidad de los súbditos.

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Características de la Revolución Industrial

  • Mecanización del trabajo: Supuso la introducción de máquinas, sustituyendo en parte a la mano de obra.
  • Producción en fábricas: La producción tuvo lugar en las fábricas, sustituyendo a los talleres. En estas fábricas es donde se instalaron las máquinas.
  • Innovaciones técnicas: Como la máquina de vapor de James Watt y el telar mecánico, movidas por el carbón (principal fuente de energía).
  • División del trabajo: Se introdujo una división del trabajo.

El Ferrocarril: Motor de la Revolución Industrial

El ferrocarril comenzó a difundirse a partir de que Stephenson inventara la locomotora de vapor en 1829. En 1830, entró en funcionamiento la primera línea férrea. A partir de entonces, se extendió por Europa y EE. UU. Ofreció empleo, permitió distribuir rápidamente productos a grandes distancias con costes bajos y atrajo grandes inversiones, lo que representó un gran estímulo para las industrias mineras.

Figuras y Conceptos Clave de la Época

  • Sans-culottes: Personas más pobres de la ciudad, los empleados. Estos serían la fuerza de choque de la Revolución.
  • Voltaire: Ensayista que, en su obra Cartas inglesas, criticó las instituciones francesas y a la Iglesia.
  • Rousseau: Fue el más radical en su política. En su obra El contrato social, expone su idea de soberanía nacional.
  • Malthusianismo: Doctrina política y económica que defiende el control de natalidad y que estudia la relación entre la población y la economía.

Entradas relacionadas: