Conceptos Históricos Esenciales: Filosofía, Arte y Transformaciones Globales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Movimientos Filosóficos y Artísticos Clave

Racionalismo

El Racionalismo es una corriente filosófica que nació en el siglo XVII en Francia. Su principal representante, figura clave de esta escuela, fue René Descartes, quien sintetizó su esencia en la razón como la fuente primordial para la adquisición del conocimiento.

Dadaísmo

El Dadaísmo fue un movimiento anti-arte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Se caracterizó por gestos y manifestaciones provocadoras, con las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones artísticas, creando una forma de anti-arte o una rebelión contra el orden establecido.

Surrealismo

El Surrealismo es un movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial. Se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.

Conceptos Históricos y Económicos Fundamentales

Imperios Coloniales

Un imperio colonial es un país que posee una gran cantidad de territorios y un considerable poder militar. A menudo, muchos de estos territorios están alejados o, por alguna otra razón, se dificulta el contacto con el territorio central.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico global centrado en Europa, que se inició en el verano de 1914 y concluyó a finales de 1918. Este conflicto involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se reunieron en dos alianzas opuestas: los Aliados (en torno a la Triple Entente) y los Imperios Centrales.

Crisis Económica

La crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente de la actividad económica.

Impacto de la Primera Guerra Mundial

Plano Político

Los grandes imperios fueron abolidos, se generalizó el sufragio universal masculino y, en muchos países, las mujeres obtuvieron el derecho a voto.

Plano Internacional

La guerra puso fin a la hegemonía europea, que fue sustituida por el predominio de EE. UU.

Plano Económico

Causó graves pérdidas materiales y Europa quedó muy endeudada con EE. UU.

Plano Demográfico

La guerra se saldó con más de 9 millones de muertos y con numerosos huérfanos.

Plano Social

Se agudizaron los contrastes entre las clases trabajadoras y las clases medias. Por otra parte, la guerra favoreció el trabajo de la mujer fuera del hogar.

Plano Ideológico

Favoreció el pacifismo y el antimilitarismo entre los intelectuales y entre amplios sectores sociales.

Entradas relacionadas: