Conceptos Históricos Fundamentales y Civilizaciones Prehispánicas: Un Recorrido Esencial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Historia: Conceptos Fundamentales
La Historia es una disciplina que se encarga de estudiar los sucesos y procesos de la humanidad en sociedad y su desarrollo a través del tiempo.
Educación: Adquisición de Conocimiento Social
La Educación es el proceso en que el individuo adquiere conocimientos, saberes y normas que son relevantes dentro de una sociedad para conocerla e insertarse en ella.
Latinoamérica: Identidad y Diversidad Regional
Latinoamérica es una subregión de América donde el idioma que predomina proviene del latín, con historias en común y que las separa su diversidad de culturas.
Las Reformas Borbónicas: Transformación del Imperio Español
Las Reformas Borbónicas fueron una serie de cambios económicos y administrativos inspirados en la Ilustración, impulsados por la Casa de Borbón. Estas reformas se instauraron en la Corona española debido a la Guerra de Sucesión, la cual se originó por la muerte de Carlos II y su falta de descendencia directa al trono.
Estas reformas persiguieron dos ideas principales en el Reino de España y sus colonias:
- Recuperar el poder del virrey en las colonias.
- Mejorar la recaudación de impuestos que tenía el reino.
Además, buscaban modernizar internamente España y su relación con las colonias, retomando todos los derechos que se habían delegado en grupos y corporaciones.
Estructura Social en la Época Colonial
En la Época Colonial, se consolidaron los diferentes grupos sociales, cada uno con un modo de vida propio. Estos grupos se diferenciaban por su origen y por los medios económicos de que disponían. Debido a ello, las clases sociales estaban muy definidas:
- Clase Superior: Conformada por los españoles, incluyendo a los virreyes y altos funcionarios.
- Segunda Clase: Los criollos, hijos de españoles nacidos en territorio americano. Eran encomenderos y hacendados, con cargos en instituciones españolas en América, y se dedicaban al comercio.
- Tercera Clase: Las castas, que incluían a los mestizos (descendientes de blancos e indígenas), mulatos (descendientes de blancos y negros), y zambos (descendientes de negros e indígenas).
- Cuarta Clase: Los indígenas.
- Quinta Clase: Los negros, que conformaban el último lugar en la pirámide social, principalmente como esclavos.
El Imperio Azteca: Gobierno, Sociedad y Educación
Gobierno Azteca: Una Monarquía Teocrática
El gobierno Azteca era una monarquía en la que el emperador era el principal gobernante, considerado con el máximo poder en la Tierra. El pueblo sentía que era designado por los dioses y que le habían otorgado el poder divino de gobernar.
Educación Azteca: Formación Integral y Bélica
La educación azteca tenía como propósito fundamental formar la personalidad del individuo. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo humano. Su educación era tradicional y estaba basada en un origen bélico, por esa razón es considerada una cultura guerrera.
Existían dos tipos principales de educación:
- Educación para los Privilegiados (Nobleza): Desde edades tempranas, se desarrollaba en la llamada Calmécac.
- Educación para los No Privilegiados: Se impartía en el Telpochcalli, donde se formaban guerreros, artesanos y labradores.
El Imperio Inca: Educación y Conocimiento Oral
Los Incas no tenían ningún sistema escrito; su educación estaba basada en oír y memorizar. Los maestros que impartían la enseñanza eran llamados Amautas, y enseñaban con la práctica, la repetición y la experiencia.
Educación para Varones Nobles Incas
Los hijos de los nobles recibían una educación estructurada:
- Primer Año: Enseñanza de la lengua quechua.
- Segundo Año: Aprendizaje sobre la religión inca.
- Tercer Año: Información sobre la interpretación de los Quipus, una herramienta única con la que era posible llevar un registro de la población, los productos que producían y almacenaban.
- Cuarto Año: Designado para enseñar la historia inca. Durante este tiempo, también recibían entrenamiento físico y militar.
Educación para Mujeres Incas
La educación para las mujeres era muy diferente a la de los varones, pero todas las niñas del imperio podían asistir a la escuela para aprender habilidades esenciales como cocinar, tejer e hilar. Esta educación también duraba cuatro años. En el cuarto año, las estudiantes podían graduarse, pero no sin antes pasar por pruebas competitivas como boxeo, lucha, correr, entre otros desafíos físicos.