Conceptos Jurídicos Fundamentales: Abuso, Fraude, Dolo, Culpa, Prescripción y Caducidad
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Abuso de Derecho
Abuso de Derecho: Consiste en utilizar los derechos que nos corresponden para causar daños a los demás o con un fin ilegítimo, sin obtener ningún beneficio propio, con la intención de molestar o causar perjuicio.
Fraude de Ley
Fraude de Ley: Se produce cuando aplicamos una norma en el ejercicio de un derecho con la intención de obtener un resultado que otra norma nos prohíbe. Con ello, sí obtenemos un beneficio. Es importante destacar que, a diferencia del fraude, en el abuso de derecho se cometen actos de mala fe.
Buena Fe
Buena Fe: Es un concepto jurídico indeterminado. Los derechos deben ser aplicados conforme a este principio. La normativa no establece de forma exhaustiva lo que se considera buena fe, sino que se refiere a estándares de comportamientos que objetivamente deben seguir los mandatos de la conducta social.
Dolo
Dolo: Actuar maliciosamente, incumpliendo conscientemente la obligación contraída. No tiene por qué haber una intención directa de provocar daño, sino la intención de incumplir la norma. Como resultado, a veces se provoca un daño.
Culpa
Culpa: Se refiere a la falta de la diligencia suficiente. No se tiene la voluntad de incumplir, pero el resultado es el incumplimiento por no haber empleado todos los medios exigibles para evitarlo. A diferencia del dolo, en la culpa no hay malicia.
Culpa Contractual
Se produce cuando la norma jurídica violada es una obligación establecida en una declaración de voluntad particular, por ejemplo, un contrato.
Culpa Extracontractual
Surge cuando una persona causa, por sí misma o por medio de otra de la que responde, o por una cosa de su propiedad o de la que se sirve, un daño a otra persona, respecto de la cual no estaba ligada por un vínculo obligatorio anterior relacionado con el daño producido.
Prescripción
La Prescripción se refiere al transcurso del tiempo que acarrea:
- Prescripción Extintiva: La pérdida o decadencia del ejercicio de los derechos para su titular.
- Prescripción Adquisitiva o Usucapión: El nacimiento o consolidación de un derecho a favor de una persona.
La prescripción de las acciones se puede interrumpir ante los tribunales. El efecto de la interrupción es que el tiempo vuelve a correr desde el principio.
Caducidad
La Caducidad es la extinción de un derecho por su falta de ejercicio durante un plazo temporal prefijado que no es susceptible de ser interrumpido. La caducidad opera de forma automática, ocurra lo que ocurra, sin posibilidad de interrupción.