Conceptos Jurídicos Fundamentales: Derechos Reales y Contratos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Conceptos Fundamentales de Derechos Reales y Contratos
Derechos Reales
Conjuntos Inmobiliarios
Los Conjuntos Inmobiliarios son aquellos que comprenden clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico, independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga, incluyendo asimismo aquellos que contemplan usos mixtos.
Usufructo
El Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia si, tratándose de una cosa, se modifica su materia, forma o destino; y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba.
Uso
El Uso consiste en usar y gozar de una cosa ajena, o de su parte material o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el título no establece la extensión del uso y goce, se entiende que se constituye un usufructo.
Habitación
La Habitación consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o en parte material de él, sin alterar su sustancia. El derecho real de habitación solo puede constituirse a favor de personas humanas.
Derecho Real de Garantía
Los Derechos Reales de Garantía son aquellos constituidos a favor de un acreedor para reforzar el cumplimiento de la obligación por parte del deudor, asegurándole el cumplimiento al conceder al acreedor ciertas facultades sobre bienes del mismo deudor.
Características de los Derechos Reales de Garantía:
- Accesoriedad
- Especialidad de las cosas
- Especialidad de los créditos
- Indivisibilidad
Contratos
Contrato
El Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Formación del Consentimiento
La Formación del Consentimiento es el acuerdo de voluntades de las partes tendientes a la celebración de un contrato. Para que exista un contrato, es necesario que haya una oferta o una propuesta de una de las partes y que esta sea aceptada por la otra parte.