Conceptos Jurídicos Fundamentales: Prerrogativas, Mayorías, Sufragio y Leyes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Prerrogativa Real de Gracia
Función del Rey en relación con la Justicia que se manifiesta mediante el indulto, es decir, mediante la exención total o parcial del cumplimiento de la condena impuesta a un reo.
Mayoría Simple y Mayoría Absoluta
Mayoría Absoluta
Para considerar que una decisión está siendo tomada por mayoría absoluta, se ha de haber votado de manera favorable (o en contra) con un mínimo de la mitad + 1 de los votos totales de todos los miembros, estén presentes o no. (180/2) +1 = 91 miembros para obtener la mayoría absoluta.
Mayoría Simple
La mayoría simple (también denominada mayoría común, mayoría relativa o mayoría ordinaria) es cuando la mayoría de los votos, de los miembros presentes, deciden a favor o en contra de una propuesta. Esto es así debido a que el recuento de los cómputos se hace sólo sobre los miembros presentes de la sesión, a la que asiste el quórum legalmente necesario, y no sobre la totalidad de los miembros del órgano (como pasa en la mayoría absoluta).
Sufragio Activo y Sufragio Pasivo
El sufragio activo es el derecho con el que se nos reconoce la capacidad de votar. Por su parte, el sufragio pasivo se refiere al derecho que tienen los ciudadanos para presentarse como candidatos en los distintos procesos electorales para ser elegidos por parte de los electores.
Ley Orgánica y Ley Ordinaria
En Primer Lugar Respecto de las Materias que Cada Una de Ellas Puede Regular:
- La Ley Orgánica trata de aquellas cuestiones expresamente reservadas en la Constitución para dicho tipo de Ley (art. 81 C.E y arts. 165, 107, 54 y 8 C.E.):
- Derechos Fundamentales y Libertades Públicas
- Estatutos de Autonomía
- Régimen Electoral General
- La Ley Ordinaria trata de todas aquellas materias no reservadas expresamente a la Ley Orgánica.
En Segundo Lugar Respecto de la Mayoría Necesaria para su Aprobación:
- La Ley Orgánica requiere de mayoría absoluta del Congreso para su aprobación final.
- La Ley Ordinaria no requiere esta votación final con mayoría absoluta. Es decir, si el proyecto o proposición de Ley superan las fases legales del debate en Congreso y Senado, queda aprobada al volver al Congreso (previo debate de veto o enmiendas en su caso).
Podemos resumir por tanto, a modo de conclusión, que la Ley Orgánica es aquella que regula unas materias consideradas por la Constitución como de mayor relevancia y especial protección. Y por esta tan considerable relevancia para los ciudadanos, su trámite legislativo está revestido de un proceso más complejo, que exige una mayoría cualificada para su aprobación.