Conceptos Jurídicos y Sociales: Desde la Polis hasta la Violencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho y Sociedad

Definiciones Clave

  • Polis: Conjunto de personas organizadas que, como tal grupo humano, se basta a sí mismo.
  • Ciudadano romano: Aquel que está vinculado jurídicamente al resto de su comunidad.
  • Derecho privado: Se ocupa de las relaciones entre los particulares.
  • Derecho público: Versa sobre las relaciones entre los particulares y el Estado.
  • Justo: Aquello que podemos decir que le corresponde a alguien.
  • Tipos de derecho: Natural y positivo.
  • Derecho positivo: Conjunto de normas objetivas, es decir, de leyes fruto del acuerdo, del consenso humano, que son escritas y promulgadas por la autoridad competente.
  • Derechos subjetivos: Capacidad o facultad para reclamar o exigir lo que nos corresponde.
  • Libertad: Es innata, inalienable, extensiva, única y trascendente.
  • Bien objetivo: Es el bien que depende de una sola cosa y no de la comunidad.
  • Bien común: Es el bien que depende de la sociedad y no de una sola cosa.

Legalidad Internacional y Organizaciones

Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones

El primer gran paso en el desarrollo de la legalidad internacional fue la creación de la Sociedad de Naciones, después de la Primera Guerra Mundial mediante el Tratado de Versalles. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es su sucesora.

Tratado de Versalles: La Sociedad de las Naciones, 28 de junio de 1919:

  • Art. 11: Los miembros de la Sociedad deberán tomar las medidas necesarias para lograr la paz entre las naciones en conflicto.
  • Art. 13: Cuando un conflicto entre naciones no se pueda resolver entre ellas, se deberá someter a arbitraje por las demás naciones.
  • Art. 23: Se tomarán las disposiciones necesarias para mantener la libertad de las comunicaciones y del tránsito.

Violencia: Definición, Causas y Tipos

Definición de la OMS

La OMS define la violencia como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico (de hecho o como amenaza) contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

Factores que Contribuyen a la Violencia

Las drogas y el alcohol pueden dar lugar a impresiones sensoriales incompletas o distorsionadas, que a su vez pueden aumentar la probabilidad de que el estímulo sea percibido como una amenaza o una provocación.

Factores Biológicos y Neurológicos

  • Corteza prefrontal lesionada: Controla los impulsos.
  • Lóbulo temporal alterado: Es parte de la sien.
  • Sistema límbico hiperactivo: Regula las emociones.
  • Hipotálamo: Anomalías en su función si es violento.
  • Agresivo: La necesidad de buscar la violencia.
  • Violento: Es la agresión manifestada.
  • Neurotransmisores: Serotonina, adrenalina, noradrenalina, acetilcolina, vasopresina, oxitocina.
  • Drogas y biomoléculas: Opiáceos, heroína y morfina, esteroides, cortisol, colesterol.

Tipos de Violencia

  • Violencia física: El daño corporal que le hacemos a alguien más débil que nosotros.
  • Violencia emocional: Consiste en enviar mensajes y gestos o manifestar actitudes de rechazo. La intención es humillar, avergonzar, hacer sentir insegura y mal a una persona.
  • Violencia verbal: Tiene lugar cuando mediante el uso de la palabra se hace sentir a una persona que no hace nada bien, se le ridiculiza, insulta, humilla y amenaza en la intimidad.
  • Violencia no verbal: Es aquella que se manifiesta en actitudes corporales de agresión como miradas de desprecio, muestras de rechazo.
  • Violencia sexual: Ocurre cuando se obliga a una persona a tener cualquier tipo de contacto sexual contra su voluntad.

Entradas relacionadas: