Conceptos de la lengua y la comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Conceptos
Homonimia
coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología.
Sinonimia
Relación de igualdad que hay entre el significado de dos o más palabras o enunciados.
Polisemia
Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados.
Antonimia
Relación de oposición entre los significados de dos palabras.
Metáfora
desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética.
Tipos de metáfora
- Antropomórficas: transferencia de los nombres de los órganos humanos a objetos inanimados.
- Animales: nombres del reino animal aplicados a plantas y a objetos inanimados.
- Sinestésica: se basan en la transposición de un sentido a otro.
- De abstracción: consiste en el paso de términos concretos a abstractos.
Eufemismo
palabra o expresión más suave con que se sustituye otra considerada tabú.
Tabú
designa a una conducta moralmente inaceptable por una sociedad, grupo humano o religión.
Metonimia
fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
¿Qué otras lenguas además del latín han colaborado en la formación del español?
Los helenismos que son voces tomadas de la lengua griega, los arabismos, los elementos del sustrato que son las lenguas de los pueblos que ya habitaban en la península ibérica antes de la llegada de los romanos, los americanismos, italianismos, galicismos, préstamos romances, anglicismos, extranjerismos necesarios para dominar las nuevas realidades que ya no existe su correspondiente en español y los tecnicismos voces técnicas que corresponden al registro culto.
Concepto y objeto de la didáctica de la lengua
ciencia que estudia y elabora teorías acerca de la enseñanza, con la intención de aplicarlas en la escuela. Los objetivos fundamentales son: hablar escuchar, leer, escribir y reflexionar sobre la lengua.
El maestro de la lengua: cita las necesidades formativas del maestro de lengua en el área de la lengua
- Suficiente formación científica y humanística y buen talante para optar por una visión interdisciplinar y global de la enseñanza.
- conocimiento del marco teórico legal definido por la administración.
- Disposición para la actualización e innovación, además de grandes dosis de creatividad.
- Actitud investigadora y reflexión crítica y constructiva sobre su propia práctica docente.
- Sensibilidad estética y crítica para la educación literaria.
- Atención a la educación plurilingüe y a la diversidad en el aula.
- adecuada formación en el lenguaje de los medios de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías como recursos didácticos.
Diferencia entre comunicación oral y escrita
La lengua hablada se transmite fundamentalmente por el canal auditivo, los gestos y la mímica, las actitudes corporales, e incluso el atuendo de los participantes y el tiempo y el lugar en el que se produce la comunicación. La comunicación oral es efímera, se produce en un marco contextual extraverbal imprescindible para su funcionamiento: la situación comunicativa, es más susceptible de verse influida por el estado emocional del hablante que la escrita, uso de muletillas.
La lengua escrita requiere mayor grado de sistematización se efectúa a través del canal visual, se caracteriza por su carácter material y perdurable, es rasgo inherente a la escritura el hecho de que el emisor y el receptor del mensaje estén separados temporalmente y espacialmente.
Conceptos
Semema
significado abstracto de un morfema, descomponible en oposiciones binarias denominadas semas.
Semantema
semántica lingüística que estudia el significado de los signos, al conjuntos de semas específicos de un semema.
¿Qué es un cambio semántico
El cambio semántico es el que afecta el significado, ocurre cuando una palabra adquiere un nuevo significado o modifica el original.