Conceptos Meteorológicos: Corrientes en Chorro, Efecto Foehn y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Meteorológicos Clave

Corrientes en Chorro (Jet Stream)

Las corrientes en chorro (Jet Stream) son flujos de aire en altura de estructura tubular que circulan a gran velocidad alrededor del planeta, de oeste a este, y cuya velocidad puede superar los 500 km/h. Existen dos corrientes en chorro en cada hemisferio, las polares (60º de latitud) y las subtropicales (30-45º de latitud), que en verano suben de latitud mientras que en invierno bajan. Son las responsables del tiempo en superficie.

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno causado por la colisión de masas de aire húmedas con un sistema montañoso. Al ascender por la ladera de barlovento, estas masas se enfrían, condensándose y produciendo precipitaciones. Esto da lugar en la vertiente de sotavento a vientos muy secos y temperaturas que van aumentando conforme estos descienden.

Gota Fría

La gota fría es un fenómeno que se forma cuando coinciden tres situaciones: aire frío en altura, mar caliente y atmósfera inestable. El aire caliente que proviene de la evaporación del agua del mar, al ser más ligero, asciende y se enfría rápidamente, formando una gran borrasca. Es típico del Mediterráneo.

Altitud

La altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel medio del mar, considerado como punto 0 metros.

Anticiclón

Un anticiclón es una zona de alta presión (superior a 1013 mb) donde los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj y que produce tiempo estable.

Aridez

La aridez es un déficit hídrico permanente o habitual. Depende de la relación entre la temperatura y la precipitación.

Barlovento

Barlovento es la ladera o lado de un relieve, orientada hacia la dirección del viento.

Borrasca (Depresión o Ciclón)

Una borrasca (depresión o ciclón) es una zona de baja presión (inferior a 1013 mb) donde los vientos circulan en el sentido contrario a las agujas del reloj y que produce tiempo inestable.

Calima

La calima es una bruma seca que reduce la visibilidad. Está causada por la suspensión en el aire de finas partículas de polvo en la capa inferior de la atmósfera.

Centros de Acción

Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones.

Circulación Atmosférica

La circulación atmosférica se refiere a los movimientos o sucesión de masas de aire.

Clima

El clima es la sucesión de tipos de tiempo que ocurren en un lugar determinado a lo largo de muchos años.

Continentalidad

La continentalidad es la propiedad que tienen las masas continentales de ganar o perder temperatura más rápidamente que el mar, y que es tanto mayor cuanto mayor sea la superficie continental.

Estado de la Atmósfera

El estado de la atmósfera es el resultado de la combinación de un conjunto de elementos atmosféricos, como la temperatura, las precipitaciones, la presión, el viento, etc.

Evaporación

La evaporación es el proceso por el que el agua en estado líquido se transforma en vapor a temperatura ambiente. Su intensidad aumenta con la temperatura.

Evapotranspiración

La evapotranspiración es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación (evaporación directa) y la transpiración de la vegetación.

Frentes

Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas, por lo que a ambos lados de un frente se da un brusco cambio de las propiedades del aire.

Tipos de Frentes

  • Frente Frío: Ocurre cuando una masa de aire frío choca contra una masa de aire caliente.
  • Frente Cálido: Ocurre cuando una masa de aire caliente avanza para sustituir a una masa de aire frío.
  • Frente Ocluido: Ocurre cuando un frente frío (más rápido) alcanza por detrás a un frente cálido y se fusionan.

Frente Polar

El frente polar es una sucesión de frentes más o menos discontinuos que rodean a la Tierra en latitudes medias-altas, separando el aire polar (frío) del subtropical (cálido). Junto a él vienen asociadas borrascas que dejan grandes precipitaciones, sobre todo en el norte peninsular. Coincide en altura con la localización del jet stream.

Heladas

Las heladas se producen cuando la temperatura del aire baja de 0 ºC, el agua que contiene se congela y se deposita en forma de hielo sobre la superficie terrestre.

Humedad del Aire

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de la proximidad al mar y la temperatura: disminuye con el aumento de temperatura.

Insolación

La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Se expresa mediante el número de horas durante las que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo.

Entradas relacionadas: