Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
El Tiempo en las Imágenes en Movimiento
El tiempo físico, el real, tiene una sola dirección y un mismo ritmo de paso marcado por los calendarios y los relojes.
Adecuación del Tiempo
Se produce cuando las imágenes en movimiento reproducen, sin modificarlo, el tiempo real. Es el tiempo de un plano -unidad de toma- grabado y reproducido a la misma velocidad.
Alargamiento del Tiempo
El tiempo real puede alargarse de dos formas:
- De manera mecánica, mediante cámara lenta o ralentización. Se consigue grabando a una velocidad superior a la que se utilizará en la proyección. Se utiliza para registrar acontecimientos demasiado rápidos o breves.
- Mediante el montaje: repitiendo la misma acción con distintos planos, deteniendo la acción y desarrollando un recuerdo de un personaje.
Condensación del Tiempo
- De manera mecánica, mediante la aceleración. La grabación se realiza en este caso a una velocidad inferior a la de la proyección. Se utiliza en los documentales para analizar movimientos lentos de la naturaleza. También se utiliza para conseguir efectos cómicos.
- Mediante el montaje, utilizando la elipsis, es decir, la supresión de elementos narrativos o descriptivos que no interesan al desarrollo de la historia.
Paralelismo Temporal
Se van alternando dos tiempos diferentes. Es el "mientras tanto" de las narraciones escritas. Resulta muy frecuente, particularmente en las películas policíacas y de "suspense", por su capacidad para crear tensión.
Salto Atrás (Flash-back)
Se produce como una vuelta hacia atrás, en el tiempo. Para advertir este cambio al espectador se emplean normalmente una serie de códigos que todos hemos aprendido a reconocer.
Salto Adelante (Flash-forward)
Es muy poco frecuente, pero ha dado grandes resultados en el cine comercial, en películas como "Regreso al futuro" y sus secuelas posteriores.
Movimiento de la Cámara
Panorámicas
Las panorámicas son los movimientos más sencillos de la cámara; se realizan apoyándola sobre un trípode. La cámara se mantiene fija sobre un punto.
- Panorámica horizontal: La cámara gira sobre el eje vertical, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha.
- Panorámica vertical: La cámara gira de abajo arriba, o a la inversa.
- Panorámica oblicua: La cámara gira sobre un eje inclinado.
- Movimiento de balanceo: La cámara gira sobre su eje mayor. Produce un efecto similar al de un barco que se mueve.