Conceptos Musicales Esenciales: Forma, Timbre, Tonalidad, Género, Coreografía y Textura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Forma Musical

La forma musical se basa en la organización de las ideas musicales de una obra, también conocida como arquitectura o estructura musical. Algunas formas musicales se pueden definir por la organización de algunos parámetros como la melodía o el ritmo, pero lo más frecuente es que sea la organización de todos los parámetros lo que determine la forma. Puede ser instrumental y/o vocal.

Timbre

El timbre es un elemento del lenguaje musical y una cualidad del sonido que nos permite distinguir unos instrumentos de otros. Es un parámetro esencial de la música. Su estudio en una obra nos habla de los efectivos instrumentales y/o vocales que suenan y la utilización de ellos que hace el compositor. Cobró gran importancia a partir del Barroco como elemento compositivo (conciencia tímbrica).

Tonalidad

La tonalidad es la forma de organizar las alturas de una escala y los acordes formados a partir de ellas según un sistema de jerarquías. En cada estructura, la nota más importante es la tónica y le siguen los demás grados: dominante, subdominante, etc. El nombre de cada tono se da por el nombre de la tónica, seguido por la organización modal (mayor o menor). La tonalidad gobernó la música occidental durante el Barroco y el Clasicismo.

Género Musical

El término género es un poco ambiguo. En las artes, alude a las categorías o clases en que se pueden agrupar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido. Se pueden considerar tres grandes géneros: vocal, instrumental o escénico. Ejemplos incluyen el villancico, el motete o la misa (vocal), la sinfonía o el concierto (instrumental), y la ópera o el ballet (escénico).

Coreografía y Melisma

Coreografía

La coreografía es la escritura de la danza; del griego, se traduce como el arte de crear estructuras en las que se suceden movimientos, y en la composición se crea una conexión de las mismas. Los creadores de coreografías son los coreógrafos, quienes planifican y plasman los movimientos de los artistas. Jean-Georges Noverre está considerado el creador del ballet moderno. El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Noverre compuso la coreografía de su primer ballet, "Las fiestas chinas", en 1754.

Melisma

Un melisma es un adorno musical utilizado ya en el canto gregoriano de la Edad Media. Este canto religioso se expresaba de tres formas: syllaba (silábico), neumático y melismático. El melismático es el más adornado de todos, interpretando varias notas en una sola sílaba. Los melismas y adornos vocales han permanecido a lo largo de la historia de la música y actualmente se encuentran en la ópera o el ballet, entre otros géneros.

Textura Musical

La textura es consecuencia del principio de simultaneidad. Pueden ser sencillas (melodía acompañada) o complejas (polifonías contrapuntísticas). De la textura armónica se encargan la armonía y el contrapunto. La primera se encarga de la conformación y encadenamiento de los acordes, y la segunda nos indica de qué forma podemos añadir melodías simultáneas a otra preexistente.

Entradas relacionadas: