Conceptos Musicales Esenciales: Géneros, Escalas y la Música en Grecia y Roma
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Géneros Musicales: Clasificación y Criterios
Los géneros musicales se pueden clasificar según diversos criterios:
- Fuente sonora: Vocal o instrumental.
- Finalidad: Religiosa o profana.
- Intención: Pura (no describe ni expresa nada en concreto) o descriptiva.
- Origen social:
- Música culta: Música que requiere estudios para su interpretación y composición.
- Música folclórica: Se transmite de generación en generación.
- Música popular.
Escalas Musicales y Modos
Una escala musical es la sucesión ordenada de las siete notas musicales.
En una escala musical determinada, existen notas más importantes que otras, denominadas grados tonales. Estos grados determinan las diferentes tonalidades existentes, y el nombre de la tonalidad corresponde al de la primera nota de la escala.
Tipos de Escalas
Existen dos tipos principales de escalas:
- Escala Mayor: Debe mantener el mismo orden de tonos y semitonos que la escala de Do (2 tonos, 1 semitono, 3 tonos y 1 semitono).
- Escala Menor: Debe mantener el mismo orden de tonos y semitonos que la escala de La (1 tono, 1 semitono, 2 tonos, 1 semitono y 2 tonos).
Para la construcción de estas escalas, es necesario utilizar las alteraciones musicales.
Cabe destacar que, antiguamente, la tonalidad no existía como la conocemos hoy, y en su lugar se utilizaban los modos.
La Antigüedad: Música en Grecia y Roma
Historia
Periodo: Siglo XX a.C. – Siglo IV d.C.
Contexto Sociocultural
- La civilización griega impulsó toda clase de música y difundió sus conocimientos a través de la colonización del Mediterráneo. Grecia fue conquistada por el Imperio Romano en el Siglo II a.C.
- Grecia fue una civilización impulsora de la cultura musical, destacando:
- Las obras de Pitágoras, donde las matemáticas facilitaron la comprensión musical.
- La poesía lírica.
- Los himnos a través del culto a los dioses.
- La tragedia griega.
Finalidad de la Música
- En Grecia: Se utilizaba en juegos deportivos, cultos religiosos, teatros, danzas, entre otros.
- En Roma: Principalmente en fiestas y banquetes.
La Notación Musical
La notación musical es un sistema de escritura que desempeñó un papel fundamental en la enseñanza de la música.
La altura de los sonidos se indicaba con letras del alfabeto, y el ritmo, con rayas y puntos; a este sistema se le denominaba notación alfabética.
Los Modos Griegos
Los griegos utilizaban diversos modos o escalas. Las notas más importantes en estos modos eran la dominante (D) y la final (F).
La Tragedia Griega
Fue la forma musical más importante de la Antigua Grecia. Músicos y coro se situaban delante de la orchestra (lugar de danza). El coro interpretaba la canción inicial, las del desarrollo y el final de la tragedia.
Los autores más importantes de tragedias fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Los Instrumentos Musicales
Entre los instrumentos musicales de la Antigüedad, se destacaban:
- Viento: Aulos, siringa o flauta de pan y cornu.
- Cuerda: Lira, bárbiton y cítara.
- Percusión: Crótalos y tympanum.