Conceptos Musicales Esenciales e Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Elementos Fundamentales del Sonido

  • Altura: Permite diferenciar sonidos graves de agudos. Se relaciona con la frecuencia de vibración (vibraciones por minuto o Hertz).
  • Duración: Permite diferenciar sonidos largos de breves.
  • Intensidad: Permite diferenciar sonidos fuertes de suaves.
  • Timbre: Es el sonido característico de una voz o de un instrumento, lo que permite distinguirlos.

Historia de la Música: Antigüedad

La Prehistoria

Se han encontrado instrumentos y pinturas rupestres que sugieren el origen de la música a partir de la imitación de sonidos de la naturaleza y la voz humana.

Egipto

La música estaba presente en ceremonias y actividades cotidianas. Un instrumento destacado era el sistro, un sonajero primitivo.

Hebreos

Se han conservado algunos instrumentos como el arpa del rey o kinnor, el laúd, la lira (ugab), el shofar y la jazorza.

India

La música estaba ligada a las dos religiones principales, el budismo y el hinduismo. Predominaba la música vocal y melódica, con fines de entretenimiento. Instrumentos comunes eran el tambor y la flauta.

China

En esta civilización altamente jerarquizada, el gobierno otorgaba gran importancia a la música. Instrumentos destacados incluían el king, el gong y el kin.

Grecia

Instrumentos Griegos:

  • De percusión: krotala, kímbala, triángulos, panderetas y tambores.
  • De cuerda: phorminx, barbitón, cítara y lira.
  • De viento: aulos, salpinx y siringa.

Roma

La música se utilizaba para amenizar fiestas, con la presencia de músicos callejeros. Instrumentos comunes eran el aulos, el lituus y el aulos-fagot.

Historia de la Música: Edad Media

Monodía y Canto Gregoriano

La monodía se refiere a la música vocal a una sola voz, como el canto gregoriano. El Papa Gregorio I decidió unificar las escuelas litúrgicas para evitar herejías y estandarizar el repertorio.

Características generales del Canto Gregoriano:

  • Música unida a un texto religioso.
  • Melodías con pocos sonidos (ámbitos reducidos).
  • Canto a una sola voz (monódico).
  • Ritmo libre, supeditado al texto.
  • Interpretado por voces masculinas.

Nacimiento de la Polifonía

La polifonía implica el canto a varias voces simultáneamente. El organum es la forma más antigua de polifonía medieval, caracterizada inicialmente por voces paralelas.

El Discantus

El Discantus representa un avance en la polifonía, donde la segunda voz adquiere mayor independencia melódica respecto a la principal.

Ars Nova

Ars Nova es el título de un célebre tratado que introdujo nuevas técnicas de composición musical en la época.

Características principales del Ars Nova:

  • El motete se convierte en una forma musical destacada.
  • La música comienza a ser concebida para ser disfrutada, no solo con fines religiosos.
  • Mayor libertad creativa para el compositor.
  • Aumento en el número y complejidad de las composiciones.

Historia de la Música: Siglo XX

Años 50: El Nacimiento del Rock & Roll

Surge un nuevo estilo musical dirigido a jóvenes que se sentían identificados con su ritmo enérgico. Dos estilos importantes que lo influenciaron fueron el country y el rhythm & blues. El rock & roll emergió a mediados de los años 50 en Estados Unidos, popularizado por DJs como Alan Freed.

Principios de los Años 60

A finales de los años 50, el rock & roll original entró en una fase de decadencia, dando paso a nuevos estilos como el twist, que triunfó como baile.

The Beatles

Este icónico grupo está intrínsecamente unido a su ciudad natal, Liverpool. Fueron descubiertos por su mánager en The Cavern. The Beatles alcanzaron un éxito masivo en Inglaterra y el resto del mundo.

Entradas relacionadas: