Conceptos y Obras Clave en Urbanismo y Arte Moderno Temprano
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Conceptos Clave en Urbanismo, Arte y Sociedad (c. 1800-1914)
- Academicismo:
- Estilo o enfoque artístico que sigue rígidamente las reglas y convenciones establecidas por las academias de arte, a menudo percibido como conservador y con falta de innovación.
- Art Nouveau:
- Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, caracterizado por líneas curvas y fluidas, inspiración en formas naturales y ornamentación integral.
- Bulevares:
- Grandes avenidas amplias y arboladas, a menudo parte de planes de reforma urbana para mejorar la circulación y la estética de las ciudades, como los de París.
- Cientificismo:
- Enfoque que busca aplicar los métodos y principios de las ciencias naturales a otros campos del conocimiento, incluyendo la sociedad y el urbanismo.
- Cinturón Verde:
- Concepto urbanístico, especialmente en las Ciudades Jardín, que designa un área de terreno natural o agrícola que rodea una ciudad, limitando su expansión y proveyendo espacios verdes.
- Ciudad Jardín:
- Concepto urbanístico propuesto por Ebenezer Howard, que busca combinar las ventajas de la vida urbana y rural en comunidades planificadas con población limitada, espacios verdes y servicios.
- Ciudad Lineal:
- Propuesta urbanística de Arturo Soria y Mata que concibe el desarrollo urbano a lo largo de un eje principal de comunicación, con viviendas unifamiliares y acceso equitativo a servicios y naturaleza.
- Docks:
- Muelles o dársenas portuarias, a menudo parte de grandes obras de infraestructura en ciudades industriales para el comercio y el transporte.
- École des Beaux-Arts:
- Prestigiosa escuela de arte y arquitectura en París, influyente en el siglo XIX, conocida por su enseñanza del estilo clasicista y monumental.
- Eudemonía:
- Conocimiento o saber que conduce al bienestar y la felicidad máxima, dentro del marco del utilitarismo.
- Enclosures:
- Proceso de cercamiento de tierras comunales o abiertas en Inglaterra, que transformó el paisaje agrario y liberó mano de obra para las fábricas.
- Flâneur:
- Figura que representa al paseante ocioso y observador en la ciudad moderna, cuya experiencia es clave para entender la percepción urbana.
- Freehold:
- Sistema de tenencia de la tierra en el que el propietario posee la propiedad de forma absoluta y perpetua, sin limitaciones de tiempo.
- Lancasteriano (Sistema):
- Método pedagógico con principios de división del trabajo y monitoreo (alumnos avanzados enseñando a grupos más pequeños) para educar a grandes números de estudiantes de manera eficiente.
- Leasehold:
- Sistema de tenencia de la tierra en el que se concede el derecho de uso de una propiedad por un período determinado a cambio de un alquiler, sin transferir la propiedad absoluta.
- Panóptico:
- Diseño arquitectónico de prisión (o fábrica) propuesto por Samuel Bentham, que permite que un solo vigilante observe a todos los prisioneros (o trabajadores) sin que estos sepan si están siendo observados.
- Pérdida del Aura:
- Concepto que describe cómo la reproductibilidad técnica de la obra de arte (fotografía, cine) disminuye su "aura" o su unicidad y autoridad tradicional.
- Positivismo:
- Corriente filosófica que sostiene que el único conocimiento auténtico es el científico, que surge de la observación empírica y la experimentación.
- Proletariado:
- La clase social trabajadora industrial, surgida de la Revolución Industrial, cuyas condiciones de vida y trabajo fueron objeto de estudio y crítica en el siglo XIX.
- Urbanismo dominante:
- Búsqueda de eficiencia funcional y repetición de tramas.
- Urbanismo Culturalista:
- Corriente urbanística que prioriza la estética, la armonía y el carácter del espacio urbano, a menudo inspirándose en modelos históricos y promoviendo el diseño orgánico.
- Urbanismo Progresista:
- Enfoque urbanístico que busca la modernización de la ciudad a través de la eficiencia funcional, la higiene y el control, a menudo mediante grandes intervenciones estatales.
- Utilitarismo:
- Doctrina ética y filosófica que sostiene que la mejor acción es la que maximiza la utilidad, entendida como la mayor felicidad para el mayor número de personas.
Obras y Proyectos Relevantes
- Casa Tassel (Bruselas), Victor Horta. 1892–93.
- Casa Milá i Camps, La Pedrera (Barcelona), Antoni Gaudí. 1906–10.
- Casa Batlló i Casanovas (Barcelona), Antoni Gaudí. 1904–06.
- Falansterio, Charles Fourier, 1808.
- Ciudad Industrial, Tony Garnier, 1901-04.
- William Paulding House por Alexander Jackson Davis, New York, 1838-65.
- Trinity Church por Richard Upjohn, New York, 1839-46.
- Willitts House por F. L. Wright, Illinois, 1900-02.
- Gamble House por Greene & Greene, California, 1908-09.
- Ciudad Lineal, Arturo Soria y Mata, Madrid, 1885.
- Villa Wagner (Viena), Otto Wagner. 1912–13.
- Masonic Temple, 1892. Burnham & Root, Chicago.
- Tienda por departamentos Old England, Bruselas, 1900. Paul Saintenoy.
- Winslow House por F. L. Wright, Illinois, 1893-94.
- Robie House por F. L. Wright, Illinois, 1906-09.