Conceptos de patología y biopsia en medicina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Salud y enfermedad según la OMS

Estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de afecciones o enfermedad.

Definición de enfermedad

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, manifestada con síntomas o signos, evolución predecible.

Etiología

Estudio de la causa de la enfermedad (genéticos, adquiridos y multifactoriales).

Patogenia

Secuencia de acontecimientos en respuesta de las células y/o tejidos frente al agente etiológico, desde el estímulo inicial hasta la última expresión de la enfermedad. Fenómeno genético, bioquímico, inmunológico y morfológico.

Semiología

Rama que estudia la búsqueda de signos y síntomas en una enfermedad.

Patología

Disciplina que se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales.

Biopsia

Cualquier lesión en labio o mucosa oral que persiste por más de 2 semanas, sospecha de malignidad, causa dolor, rápida expansión.

Tinción

Agentes que forman uniones electrolíticas con radicales ionizables de los tejidos.

Tinciones específicas

  • Hematoxilina

    Básico, tiñe componentes aniónicos (ácidos), azul o violeta.

  • Eosina

    Ácido, se une a los con carga positiva, tiñe citoplasma y MEC, colágeno y fibras musculares.

  • Van Gieson

    Negro-gris: núcleos, amarillo: músculo y citoplasma, rojo: fibras colágenas.

  • Verhoeff

    Negro, fibras elásticas.

  • Tricrómico de Masson

    Colágeno, núcleo y citoplasma.

  • Azan o azocarmin

    Colágeno (azul), citoplasma y núcleo (fucsia).

Patrones de tinción

  • Nuclear

    Tinción completa o parcial del núcleo celular, ej: PCNA, Ki67, p53.

  • Citoplasmático

    Tinción citoplasmática exclusiva (FI).

  • Mixto

    Proteína S100.

  • Membrana

    Tinción positiva en membrana, ej: HER2 y CDS.

  • Glicocálix

    Tinción positiva en membrana apical, ej: CA125.

  • Golgi

    CD15 y CD30.

Tipos de células

  • Células lábiles

    Se dividen constantemente: epitelio, tejido hematopoyético.

  • Células estables

    Quiescentes: células parenquimatosas (hepáticas, renales, pancreáticas), mesenquimatosas (fibroblastos, condrocitos, osteocitos, músculo liso), endoteliales (vasculares, linfocitos, leucocitos).

  • Células permanentes

    Sin división: neuronas, células musculares cardiacas y esqueléticas.

Mecanismos celulares

  • PEC

    Controlan el plegamiento de proteínas, eliminan proteínas desnaturalizadas, regulan expresión génica, transducen señales.

  • Chaperonas

    Median el plegamiento correcto de polipéptidos, recuperan proteínas desnaturalizadas, estabilizan proteínas nacientes, evitan interacciones no apropiadas.

  • Ubiquitina

    Marca proteínas para degradación en el proteosoma (proteólisis).

  • Adaptación celular

    Respuesta a estímulos patológicos o fisiológicos aumentados, alcanzando nuevos estados de equilibrio alterados, preservando viabilidad y función celular.

Patologías celulares

  • Hiperplasia

    Aumento de volumen de un tejido por aumento de número celular (mama en pubertad, hígado en hepatectomía, endometrio, próstata).

  • Hiperqueratosis

    Hiperplasia epitelial con grosor excesivo de la capa córnea del epitelio.

Entradas relacionadas: