Conceptos Políticos y Sociales: Populismo, Democracia, Revolución, Globalización y Más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Políticos y Sociales

Populismo

El populismo es un estilo de gobernar más que una ideología política. Por lo general, el populismo nace de un líder carismático que es percibido como tal por parte del pueblo. El primer partido de corte populista fue el APRA, que no logró ser un partido popular en Perú. Los líderes populistas debían complacer al pueblo, ya que se mantenían en el poder gracias a su popularidad.

Democracia

La democracia es un sistema político que define la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes mediante el voto. Existe para otorgarle a la gente una forma de vivir en comunidad de manera que resulte beneficiosa para todos. Todos los ciudadanos tienen derecho a expresarse libremente. Los ciudadanos tienen derecho a formar parte de asociaciones y partidos políticos. Todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden optar por cargos públicos.

Revolución

La revolución es un cambio en la estructura social de un gobierno. Por lo general, se lleva a cabo por civiles violentos que salen a la calle a crear conflictos.

Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana (1910-1920) fue el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Fue liderada por Emiliano Zapata y los campesinos tuvieron un rol protagónico.

Globalización

La globalización consiste en la creciente comunicación económica, cultural y política de los países del mundo. Comenzó refiriéndose a la economía, ya que era lo que más tenía cambios en el mundo, pero actualmente se refiere además de la economía, al ocio, la tecnología y cambios de justicia.

Globalización Económica

Permite la libre circulación de los capitales: financiero, productivo y comercial. Los principales agentes son: empresas multinacionales, bancos multinacionales y tecnócratas, gobiernos y organismos financieros.

Globalización Política

Proceso que permite desarrollar instituciones a escala planetaria para tratar los temas que afectan a todos los habitantes de la Tierra. Se enfrentan a problemas globales, organizaciones internacionales como la ONU y ONG.

Globalización Cultural

La cultura de pueblos distintos cada vez tiene más cosas en común. Las lenguas más habladas se extienden por el mundo. El respeto de los derechos humanos y el valor de la democracia se está difundiendo por el mundo.

Terrorismo y Crisis Económica

El terrorismo es el uso sistemático del terror1 para coaccionar a sociedades o gobiernos.

Crisis Económica Global en América Latina

Durante la crisis económica del 2008 que se produjo en EE. UU., muchos países sufrieron las consecuencias. El estallido de la burbuja del mercado inmobiliario en los EE. UU. causó un perjuicio económico y social que persiste hasta el 2011, especialmente en los EE. UU. y Europa.

Mediocracia

La mediocracia se puede definir como el poder ejercido por los medios de comunicación por medio de la propaganda política en la orientación y direccionamiento de la intención del voto ciudadano para la elección de un determinado partido político.

La Violencia en Latinoamérica

Algunas de las ciudades con mayor índice de violencia en Latinoamérica son:

  • Ciudad Juárez
  • San Pedro Sula
  • San Salvador
  • Caracas
  • Guatemala
  • Cali
  • Tegucigalpa
  • Nueva Orleans
  • Medellín
  • Cape Town

Entradas relacionadas: