Conceptos y Pruebas Fundamentales de la Evolución Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Creacionismo

Postula que tanto el planeta Tierra como las especies de seres vivos que habitaban en él eran inmutables, es decir, que no habían cambiado nada desde que aparecieron. (Esta es la que dice que el planeta, los animales… todo fue creado por Dios).

Evolución

Esta planteó la idea de que el planeta había cambiado a través del tiempo y que los cambios podían haber causado modificaciones en los seres vivos; considera que las especies eran susceptibles a transformaciones.

Evolución Divergente

Es la variación y la especialización de una estructura básica según el medio en que se encuentra el organismo.

Evolución Convergente

Se presenta cuando organismos de grupos poco relacionados evolutivamente habitan en un mismo ambiente y bajo una fuerte presión selectiva, se adaptan a formas de vida muy similares e incluso comparten algunas características anatómicas.

Coevolución

Ocurre cuando dos especies estrechamente relacionadas se adaptan y sufren presiones selectivas que asocian su proceso de evolución. Algunas desarrollan relaciones de beneficio mutuo, cooperación o dependencia.

Pruebas de la Evolución

  • Genética

    El estudio genético de los organismos facilita la comprensión de los mecanismos hereditarios que generan la variabilidad de las poblaciones y aclara cómo estas influyen en el proceso evolutivo.

  • Sistemática

    La sistemática agrupa a los animales en taxones, a partir de características similares que distinguen unos grupos de otros y reflejan la existencia de un ancestro en común.

  • Embriología

    Es la ciencia dedicada al estudio de los embriones y las larvas de los organismos. Ha permitido semejanzas entre las primeras etapas de la vida de los diferentes grupos, lo que indica la existencia de relación entre ellos.

  • Bioquímica y Fisiología

    Las investigaciones bioquímicas y fisiológicas analizan las semejanzas y diferencias de las biomoléculas y complementan los datos de la anatomía comparada.

  • Biogeografía

    Es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos. Cada especie surge una sola vez, en un sitio específico conocido como centro de origen.

  • Anatomía Comparada

    Las semejanzas anatómicas básicas entre grupos de organismos son completamente independientes de su forma de vida. Las pruebas anatómicas se basan en la comparación de órganos entre distintas especies.

  • Biología Molecular

    Mediante la secuencia de nucleótidos del ADN es posible encontrar relaciones evolutivas entre las especies.

  • Paleontología

    La paleontología es el estudio de los organismos o de indicios de su actividad mediante el análisis de los fósiles conservados en los diversos materiales.

La Evolución en el Tiempo Geológico

Era Paleozoica

Hizo falta 4.000 millones de años, los llamados tiempos Precámbricos, para la consolidación de la Tierra y el inicio y la proliferación de los primeros seres vivos unicelulares. La Paleozoica se inició hace unos 5.700 millones de años; fue fundamental para la evolución de la vida pluricelular. En ella aparecieron los animales con esqueleto y se formaron las primeras cadenas tróficas con los animales carnívoros y herbívoros.

Entradas relacionadas: