Conceptos Sociológicos Esenciales: Sociedad, Control y Estratificación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Conceptos Sociológicos Fundamentales
Diferencia entre Conglomerado Social y Categoría Social
- Categoría Social: Las personas están juntas no en una realidad física, sino en el juicio del observador que descubre en ellas características comunes.
- Conglomerado Social: No depende de una unidad de la construcción mental del observador.
Estratificación Social
Capas de categorías sociales dispuestas de más alto a más bajo según la estima de las personas en la sociedad. Ejemplos: Clase alta, media, baja.
Categorías Sociales
- Minorías Sociales: Personas que comparten una combinación de desventajas similares.
- Minorías Numéricas: Poderosos grupos que han controlado la sociedad gracias a la fuerza. (Nota: Este término puede ser confuso, ya que "minoría" suele implicar desventaja, no poder.)
- Clases Sociales: Conjunto de individuos que guardan relaciones de igualdad en cuanto a sus recursos económicos.
Características del Conglomerado
- Personas anónimas.
- Limitado contacto social.
- Territoriales.
- Temporales.
- No está organizado.
Formas de Conglomerados
- Multitud: Conglomerado pacífico de personas con escasa interacción mutua. Es pacífica, no excitable y una unidad exterior.
- Turba: Conglomerado capaz de desmandarse por carecer de control exterior e interior. Es desordenada, destructiva, antisocial y belicosa.
- Auditorio: Conglomerado de personas que se reúnen libremente para asistir a un acto. Son espectadores, más o menos temporales y pacíficos.
- Manifestaciones Públicas: Se reúnen deliberadamente para promover una idea o una persona. Son organizadas y con espectadores.
- Conglomerado Residencial: Escasa relación, carece de estructura, típico de grandes ciudades.
- Conglomerados Funcionales: Constituidas por personas a las que se asignan más o menos límites territoriales.
Control Social
Conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades, actuando sobre las leyes y las normas.
Agentes del Control Social
- La familia.
- Grupos de pares.
- El Estado.
- Medios de comunicación.
- La ley.
- La iglesia.
Formas de Control Social
- Control social positivo.
- Control social negativo.
- Control social formal.
- Control social informal.
Características del Control Social (en un contexto específico)
Estas características parecen referirse a un tipo particular de control social, posiblemente en el ámbito público o de gobernanza:
- Conlleva comportamiento ético por parte de los servidores públicos.
- Forma de interlocución entre Estado y sociedad.
- Oportunidad en la gestión.
Tipos de Control Social
- Manifiesto: Actúa a través de sanciones positivas o negativas.
- Latente: Por medio del aprendizaje social, se reemplaza lo coercitivo por lo voluntariamente aceptado.
Pautas de Comportamiento
Comportamiento generalizado y estandarizado que sirve de modelo de lo que una sociedad considera una conducta aceptable o no aceptable. Se forma con la constante repetición por muchas personas de un mismo elemento de comportamiento.
Tipos de Pautas de Comportamiento
- Normas: Se constituyen en las pautas que revisten una mayor significación social.
- Costumbres: Radica en la presión grupal; es lo que se hace, no se impone estrictamente.
- Usos: Pautas menos obligatorias y sobre las cuales casi no se ejerce presión social. Son maneras de comportarse.
Pobreza y Desigualdad Social
Pobreza
Carencia o falta de bienes más elementales como alimentos, vivienda, educación y agua potable.
Tipos de Pobreza:
- Pobreza extrema.
- Pobreza relativa.
- Pobreza básica.
Desigualdad
Situación en la que no todas las personas o ciudadanos de una misma sociedad tienen iguales derechos y obligaciones.
Tipos de Desigualdad:
- Desigualdades estructurales.
- Desigualdades sexuales.
- Desigualdades físicas.
- Desigualdades de origen racial.