Conceptos y Tipos Fundamentales del Liderazgo Político

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Liderazgo Político

Es la capacidad de persuadir o dirigir a las personas, derivada de cualidades personales. Un mismo cargo puede ser ejercido de manera diferente según la personalidad de quien lo ocupe, y la personalidad de las personas también puede modificarse de acuerdo al cargo que ocupen.

Es una relación social (es decir, involucra a más de una persona) en la que el elemento central es la aceptación por parte de los seguidores. La dominación no es el mero ejercicio del poder, sino la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato entre personas dadas. A su vez, la obediencia se transforma en adhesión gracias a la legitimidad. La dominación puede legitimarse a partir de tres diferentes fuentes de legitimación: tradicional, racional-legal o carismática. Es decir, el liderazgo no se da de manera unilateral, sino que es siempre relacional. Una persona nunca se convertirá en un líder a menos que otros reconozcan o crean que lo es, que en virtud de ello debe ser seguido o recibir obediencia.

Las situaciones de liderazgo dependen de factores macro que las influyen. Estas influencias sobre las acciones individuales dependen del grado en que la sociedad de que se trate admita cambios, la ubicación del actor en el esquema estructural, y de la habilidad estratégica del actor para lograr que su acción tenga impacto.

Las cualidades personales de los líderes son en parte producto del medio, desde la familia en la que crecieron hasta la nación a la que pertenecen. Además, expresa lo que sus seguidores creen, sus valores e ideas (y los articula). Su trabajo es organizar y ordenar los asuntos según importancia, a partir de la conducción.

Por definición, es líder quien dentro de un grupo detenta tal posición de poder que influye en forma determinante en las decisiones estratégicas, poder que se ejerce activamente y que encuentra una legitimación en su correspondencia con las expectativas del grupo. El concepto de liderazgo en sentido general se refiere a una amplia gama de actividades.

Tipos de Liderazgo Político

El liderazgo puede ser ejercido de muchas maneras diferentes. Se pueden identificar tres tipos de liderazgo:

Liderazgo Laissez-faire

Es liberal. El líder no se entromete en asuntos ajenos a su responsabilidad personal. Tiene como ventaja que otorga mayor responsabilidad a los subordinados y genera armonía y trabajo en equipo, pero esto puede debilitar la coordinación política.

Liderazgo Transaccional

Contrario al anterior, es un liderazgo “manos adentro”. El líder adopta una mayor participación en la formulación de políticas públicas y el gerenciamiento gubernamental. Es pragmático y práctico, y mantiene la unidad y la cohesión en el gobierno.

Liderazgo Transformista

Es un líder inspirador y visionario que está motivado por convicciones fuertemente ideológicas y tiene la determinación personal y el deseo político de llevarlas a cabo. Hace lo necesario para transformar la sociedad a lo que él cree que debe ser. Cuenta con un gran apoyo. Tiene la base para abrir paso a programas radicales, pero también puede llevar al autoritarismo.

También se pueden tipificar los liderazgos según la energía que ponen en sus tareas (activos o pasivos), y el sentimiento que tienen al ocupar el cargo (positivos o negativos), creando así 4 grupos.

Entradas relacionadas: