Conceptos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Ciudades Dormitorio, Ciudades Jardín, Ciudad Lineal y Conurbación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Clave de Geografía Urbana

Área Metropolitana

Una área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad que concentra importantes funciones y la convierten en el centro organizador de una extensa área, que comprende varios municipios adyacentes. La ciudad principal y los municipios mantienen importantes relaciones socioeconómicas, manifestadas en los importantes movimientos diarios de la población, que exigen un buen sistema de transporte. En España, las áreas metropolitanas no tienen una delimitación oficial. En general, se considera que la ciudad central debe tener como mínimo 50.000 habitantes y el conjunto del área, al menos 200.000 habitantes. Ejemplo: Área metropolitana de Madrid.

Ciudad Dormitorio

Una ciudad dormitorio es un núcleo urbano característico del área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirve fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. Surge junto a una gran ciudad para hacer frente a las urgentes demandas de viviendas provocadas por el rápido éxodo rural y la elevada inmigración, cuya población laboral se desplaza a diario a trabajar a la ciudad central. Su principal función urbana es la residencial y puede surgir a partir de antiguos municipios o ser de nueva construcción.

Ciudad Jardín

Las ciudades jardín son pequeños núcleos urbanos en las periferias de las ciudades. En sus orígenes, fueron el resultado de los proyectos basados en las ideas del británico Ebenezer Howard para aprovechar los valores naturales y rurales en el planeamiento de la ciudad. Aunque sus planes contemplaban la inclusión de todas las funciones de la ciudad, lo que más ha trascendido de su propuesta es el diseño de las casas: casas unifamiliares, rodeadas de zonas verdes y con servicios de proximidad, y al mismo tiempo bien conectadas con los centros urbanos equipados con los servicios especializados. Este modelo urbanístico surgió en España a partir de la segunda mitad del siglo XIX por la difusión de ideas naturalistas y de la ciudad-jardín de Howard. Se trató de barrios de viviendas unifamiliares con jardín, aisladas, adosadas o pareadas. Fueron casas baratas y de poca calidad para obreros. Posteriormente, se hicieron modelos más amplios y de más calidad a las afueras de las ciudades, denominados "ciudad jardín", destinados a las clases medias.

Ciudad Lineal

La ciudad lineal fue un proyecto del ingeniero Arturo Soria para la periferia de Madrid de 1886. El objetivo era ruralizar la ciudad y urbanizar el campo al crear una ciudad alargada que crece a través de un eje de comunicación, que estaría bordeado de casas unifamiliares y ajardinadas, y equipamientos básicos de barrio.

Ciudad Satélite

Una ciudad satélite es un núcleo urbano de tamaño medio dotado de cierta autonomía funcional en la franja periurbana o rururbana de otro mayor y central localizado en las proximidades, del que es relativamente dependiente desde el punto de vista económico y, a veces, administrativo.

Conurbación

Una conurbación es una aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse.

Plano Radiocéntrico

El plano radiocéntrico se refiere a la disposición del espacio urbano en calles radiales y concéntricas respecto al centro. Puede ser regular o irregular. Ejemplo: Vitoria-Gasteiz.

Entradas relacionadas: