Conceptualización de la Edad y Teorías del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Cómo se debe conceptualizar la edad?

  • Edad cronológica: número de años desde nacimiento.
  • Edad biológica: edad en términos de salud física.
  • Edad psicológica: capacidad de adaptación en comparación con otros de la misma edad cronológica.
  • Edad social: rol social y expectativas en relación con la edad cronológica.

Teorías del psicoanálisis

  • Teoría psicosexual de Freud:
    • La personalidad tiene 3 partes.
    • Existen 5 estados del desarrollo psicosexual.
    • El complejo de Edipo permite al niño identificarse con el progenitor del mismo sexo.
    • La fijación es un conflicto no resuelto durante un estado del desarrollo.
    • El enfoque actual se centra más en las experiencias culturales y menos en los instintos sexuales.
  • Teoría psicosocial de Erikson:
    • Existen 8 estadios del desarrollo psicosocial.
    • Cada uno desempeña una función única en el desarrollo.
    • El cambio en el desarrollo se produce durante todo el ciclo vital.

Puntos clave de las teorías del psicoanálisis

  • Las experiencias tempranas y las relaciones familiares juegan un papel muy importante en el desarrollo.
  • Se tienen en cuenta los aspectos no conscientes de la mente.
  • La personalidad es vista como un proceso del desarrollo.

Contribución del psicoanálisis

  • Experiencias tempranas muy importantes en el desarrollo.
  • Relaciones familiares son fundamentales.
  • La personalidad analizada evolutivamente.
  • La mente formada por lo consciente e inconsciente.
  • Cambios en la edad adulta y la infancia (Erikson).

Críticas del psicoanálisis

  • Difícil de evaluar científicamente.
  • Datos utilizados imprecisos.
  • Excesiva importancia al desarrollo sexual (Freud).
  • Demasiada importancia al inconsciente en el desarrollo.
  • Imagen del ser humano muy negativa, influenciada por el género y la cultura (Freud).

Teorías cognitivas

  • Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget:
    • Hace hincapié en los procesos mentales conscientes.
    • Los procesos cognitivos están influenciados por la madurez biológica.
    • En los niños existen cuatro fases del desarrollo cognitivo.
    • La asimilación y la acomodación explican la forma en que los niños entienden el mundo, se adaptan a él y organizan sus experiencias.
  • Teoría sociocultural cognitiva de Vygotsky:
    • Los niños construyen de forma activa su conocimiento.
    • La interacción social y la cultura guían el desarrollo cognitivo.
    • El aprendizaje se basa en las invenciones de la sociedad.
    • El conocimiento se construye a través de la interacción con los demás y con los objetos de la propia cultura.
    • Las personas con menos habilidades aprenden de los más habilidosos.

Teorías conductistas y cognitivo-sociales

  • El condicionamiento clásico de Pavlov incluye respuestas condicionadas y no condicionadas.
  • Watson aplica la asociación y la generalización.
  • El condicionamiento operante se centra en el refuerzo positivo y negativo.
  • La teoría cognitivo-social se centra en la observación y la imitación.
  • La teoría etológica incluye la impronta y el apego.

Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner

  • Factores ambientales influyen en el desarrollo.
  • 5 sistemas ambientales afectan al desarrollo del ciclo vital.

Una orientación teórica ecléctica

  • Selecciona características de otras teorías.
  • Ninguna teoría tiene todas las respuestas.
  • Cada teoría contribuye a la comprensión del desarrollo del ciclo vital.

Entradas relacionadas: